Cuando se prefiere la nada

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

De lo sagrado, de lo solemne, de la herencia religiosa que guardo entre las esquinas y los cajones, reales e imaginarios, lo que más disfruto es la estima a los momentos en que no percibo ningún ruido y no se oye voz alguna.

Cada vez son menos los encuentros que tengo con el silencio, eso me ha tentado a la ejecución de una idea que comenzó entre sueños: asistir a aquella iglesia de mi infancia, solo para intentar revivir los minutos, que parecían más largos por transcurrir entre aquellos murales sacros a los que pude apreciar debidamente muy tarde.

¿Qué tan malo sería volver a los cerros si la única motivación fuera esperar la salida del sol en aquel punto que engaña a la mente y le hace creer que no hay más nada? No me importa, sería capaz. No importa, no puedo hacerlo.



Tal vez de ahí venga mi admiración a las flores y mi cariño a los reptiles con caparazón. Entonces, me es ineludible concluir que debí leer antes El matrimonio de los peces rojos (2013), para que Guadalupe Nettel me mostrara cómo es posible verbalizar desgarradoras verdades como que el ser amado puede parecernos una amenaza, como que por naturaleza existimos a quienes siempre nos hará falta espacio; nuestro fin será cuestión de supervivencia.

«Los peces son quizás los únicos animales domésticos que no hacen ruido. Pero estos me enseñaron que los gritos también pueden ser silenciosos», dice la protagonista del relato.

También te puede interesar:  El Corona Capital: más allá de lo hipster

Releo y me doy cuenta que nunca pude imaginar que la pecera rectangular del pasillo, que acompañó mi adolescencia, me haría falta en la vida adulta. Los peces en ella no me juzgarían por los momentos en que entre la guitarra de Paco, la voz de Bowie o los talones sonoros de Pilar, prefiero la nada. 

Ya no importa si los días en los que nos ahogábamos sin agua y en silencio pudieron ser distintos, porque poco antes y poco después conocí esa pasión extraña de la que habla Rainer Maria Rilke, donde lo que duerme en palabras engendra silencio de flores. He ahí lo sagrado y lo solemne.

Comentarios