¿Qué es el acompañamiento terapéutico escolar?

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Haciendo caso a las preguntas que me hacen en este portal, les queremos explicar algo que cada vez es más común en las escuelas de nuestro país: el acompañamiento terapéutico escolar. Para ello le pedí a la psicoterapeuta Yesmín Esteban (yesmin_esteban@hotmail.com), especialista en el tema que nos contara su experiencia personal. Los dejo con sus palabras:

“Cada vez que me preguntan qué hago en el colegio donde trabajo recibo una cara de asombro o de confusión al responder»soy acompañante terapéutica». Y aunque actualmente es muy común que haya acompañamiento en las escuelas, la mayoría de las personas no sabe cómo se lleva o ni siquiera sabe que existe. El acompañamiento terapéutico se lleva a cabo normalmente por psicoterapeutas o por pedagogas. Como su nombre lo dice, es acompañar a un niño en el colegio para que su desempeño sea lo mejor posible. Dependiendo del caso, el acompañamiento se hace durante todas las horas escolares o en determinados horarios que el niño con el que se trabaja requiere. Al explicar esto me han preguntado «¿entonces estas todo el día viendo qué niño necesita que lo ayudes?». La respuesta es no. El acompañamiento no es una tutoría en la que hoy se ayuda a un niño y mañana a otro, el acompañamiento es trabajar un caso (o a veces más) en forma constante. Se trabaja siempre con el mismo niño.

También te puede interesar:  ¡Todos los niños pertenecen a la Tribu!

Me gustaría resaltar algo importante sobre el acompañamiento terapéutico escolar, el trabajo de acompañamiento no es un trabajo académico exclusivamente. El acompañamiento, como yo lo trabajo, consiste en un pensar al niño más allá de sus dificultades académicas, consiste en un pensar psicoanalítico, en un pensar qué hay en el fondo de esa dificultad escolar para poder trabajar con eso también. A veces vemos casos en el que el niño está muy angustiado y eso le impide el proceso de aprendizaje. Será acompañándolo y ayudándolo a elaborar los motivos de su angustia como pueda tranquilizarse y lograr un mayor aprovechamiento escolar.

También te puede interesar:  ¿Por qué no nos entendemos?

Para finalizar, quisiera hablar sobre el objetivo en el acompañamiento. Lo  que se busca generalmente es poder dar las herramientas para que el niño aprehenda el conocimiento, se trabaja mucho con lo emocional para que pueda manejar lo mejor posible sus emociones y posteriormente logre trabajar de manera independiente.

 

Comentarios