¿Qué es el acompañamiento terapéutico escolar?

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

Haciendo caso a las preguntas que me hacen en este portal, les queremos explicar algo que cada vez es más común en las escuelas de nuestro país: el acompañamiento terapéutico escolar. Para ello le pedí a la psicoterapeuta Yesmín Esteban (yesmin_esteban@hotmail.com), especialista en el tema que nos contara su experiencia personal. Los dejo con sus palabras:

“Cada vez que me preguntan qué hago en el colegio donde trabajo recibo una cara de asombro o de confusión al responder»soy acompañante terapéutica». Y aunque actualmente es muy común que haya acompañamiento en las escuelas, la mayoría de las personas no sabe cómo se lleva o ni siquiera sabe que existe. El acompañamiento terapéutico se lleva a cabo normalmente por psicoterapeutas o por pedagogas. Como su nombre lo dice, es acompañar a un niño en el colegio para que su desempeño sea lo mejor posible. Dependiendo del caso, el acompañamiento se hace durante todas las horas escolares o en determinados horarios que el niño con el que se trabaja requiere. Al explicar esto me han preguntado «¿entonces estas todo el día viendo qué niño necesita que lo ayudes?». La respuesta es no. El acompañamiento no es una tutoría en la que hoy se ayuda a un niño y mañana a otro, el acompañamiento es trabajar un caso (o a veces más) en forma constante. Se trabaja siempre con el mismo niño.

También te puede interesar:  Un año más ¡¿de nuevo los propósitos?!

Me gustaría resaltar algo importante sobre el acompañamiento terapéutico escolar, el trabajo de acompañamiento no es un trabajo académico exclusivamente. El acompañamiento, como yo lo trabajo, consiste en un pensar al niño más allá de sus dificultades académicas, consiste en un pensar psicoanalítico, en un pensar qué hay en el fondo de esa dificultad escolar para poder trabajar con eso también. A veces vemos casos en el que el niño está muy angustiado y eso le impide el proceso de aprendizaje. Será acompañándolo y ayudándolo a elaborar los motivos de su angustia como pueda tranquilizarse y lograr un mayor aprovechamiento escolar.

También te puede interesar:  Uno hace hasta lo imposible con tal de no dejar el vicio…

Para finalizar, quisiera hablar sobre el objetivo en el acompañamiento. Lo  que se busca generalmente es poder dar las herramientas para que el niño aprehenda el conocimiento, se trabaja mucho con lo emocional para que pueda manejar lo mejor posible sus emociones y posteriormente logre trabajar de manera independiente.

 

Comentarios