Nuestras madres encubridoras

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Quería poner de título “lo que callamos las mujeres” pero creo que ya me lo ganaron.  Sin embargo esta es una denuncia al silencio y la sumisión de todas nuestras madres. Lo denuncio porque ahora es mi chamba desentrañar con mis pacientes las huellas que este maternaje encubridor dejó en ellos y ellas. Mi labor en ese sentido se vuelve en complicada y críptica gracias a “lo que callaron las mamás”. Resulta ser que nuestras omnipresentes y todo poderosas madres de la infancia nos ocultaron la realidad y ahora no sabemos lidiar con ella. Hicieron como que “aquí no pasa nada” y ¡mangos! Pasaba todo.

Cuento la historia de mi paciente Lucía, quien no sabe cómo ni por qué se metió en una relación donde tolera la ira desenfrenada de su marido cada vez que llega de la calle, mentando madres y quejándose absolutamente de todo; el tráfico, el trabajo, trae hambre, está cansado,  y “¡mira nomas! Tú que en todo el día no haces nada ni siquiera pudiste arreglar la cerradura de la puerta ¡es el colmo! ¿Qué hay de cenar? ¡¿Otra vez Lasagna?! De verdad, qué espanto, tanto dinero que te paso al mes para nada.”

Cuando pregunto a Lucía que cómo era el ambiente en su casa cuando chica recuerda que cordial, amable, pacífico… pasa el tiempo, va haciendo un esfuerzo mnémico y va recordando a un padre que no era tan encantador y bondadoso como ella lo recordaba, sino que era un energúmeno que llegaba a casa a lanzar llamaradas de ira a su mamá, quien lo sosegaba, le frotaba la espalda y le ofrecía un whiskey, manteniendo el silencio y la sumisión “para proteger a los hijos”.

También te puede interesar:  “El 10 de Mayo no hay nada que festejar”: madres de desaparecidos

¡Qué aprendizaje! ¿Por qué no apuntar con un dedo amenazador hacia la puerta y espetarle al  marido gruñón  “te me sales por donde entraste y no regresas si no es con una sonrisa, tu casa no es un basurero, y si a la cantina no llegas  mentando madres, aquí menos”? Pues porque es lo que aprendimos de nuestras madres.

El caso de Cintia es distinto. En ocasiones su esposo y ella discuten;  él le reclama – respetuosa y amorosamente- cosas que siente que no van bien en la relación, con ánimo de que mejoren. Cuando eso sucede ella siente que todo se derrumba, se pone muy nerviosa y piensa que él la va a dejar. Ante mis cuestionamientos arguye que su madre y su padre nunca discutieron, tuvieron una relación perfectamente armoniosa y sin conflictos, por eso ella se angustia tanto al discutir con su esposo, pues lo vive como algo “anormal”. Obvio yo no podía creer que el matrimonio de sus padres fuera tan “ideal” y la conminé a hablar con su madre. Ella le contó que claro que se peleaban, y acerca de mil temas (dinero, el arreglo de la casa, la crianza de los hijos, las vacaciones y un largo sinfín de etcéteras), sin embargo nunca discutieron nada frente a los hijos.

También te puede interesar:  Súpermamás

Repetimos lo que vivimos en nuestra casa, aunque se haya querido “tapar”. Ponerle nombre y apellido nos ayuda a “hacer conciencia” para poder entender los lugares en los que nos vamos colocando.  Es menester dejar atrás los cuentos de Disney, con príncipes y princesas que nunca se pelearon y “vivieron felices para siempre”.

Historias de “encubrimiento” como estas hay miles. Las mamás tapan la realidad para que los hijos no sufran, y no saben que están privándolos de la experiencia de estar en pareja, de las cosas que genuinamente se movilizan entre dos personas que viven juntas, y despojan a los hijos de tener un contacto directo con un padre que es quien es: simplemente un hombre, con defectos y virtudes.

Comentarios