Con un firme compromiso hacia la erradicación de la pobreza y la promoción de la equidad, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, encabezó el inicio del proceso de retarjeteo de los programas sociales en el estado. Esta acción beneficiará a más de 65 mil personas en situación de vulnerabilidad, garantizando su acceso efectivo a derechos sociales fundamentales.
“El rostro de un gobierno cercano y sensible se refleja en cada historia detrás de estas tarjetas”, expresó Herrera durante el evento en el municipio de Juárez, al arrancar las entregas en el Centro Comunitario Monte Kristal. Subrayó que el retarjeteo no es solo un trámite, sino un acto de reconocimiento a mujeres jefas de familia, personas cuidadoras, con discapacidad y familias que requieren atención integral.
Programas con rostro humano
Los apoyos incluyen iniciativas como Hambre Cero, Impulso a Cuidadoras, Personas con Discapacidad y Jefas de Familia, todas parte de la estrategia La Nueva Ruta: Incluir para ser Iguales, impulsada por Herrera. El enfoque es claro: acompañamiento, sensibilidad y transformación de vidas a través de un modelo de atención inclusivo y eficiente.
«Detrás de ese plástico hay una historia, una madre que educa, que alimenta, que trabaja para sacar adelante a sus hijos”, enfatizó Herrera.
Alcance estatal con rostro comunitario
Con 109 sedes distribuidas en los 51 municipios de Nuevo León, el operativo se planeó cuidadosamente para asegurar una atención digna y cercana. Para quienes enfrentan dificultades de movilidad, se organizarán visitas domiciliarias con acompañamiento personalizado.
Además, la Secretaría activó las Estaciones de Servicio Público 2025, un modelo de atención que ya ha ofrecido más de un millón de servicios a casi 230 mil personas, consolidando un sistema de inclusión ágil, colaborativo y centrado en las personas.
“Cada acción es un paso más hacia un Nuevo León más justo, donde nadie se quede atrás”, concluyó la funcionaria.