Sedentarismo y obesidad

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

-“Mi Braulio es el niño más educado y bien portado que se puedan imaginar”, dice Amalia a sus dos mejores amigas, mientras juegan póker y bebe unos tragos de tequila.

Susana y Adela saben que ahora viene la lista enorme de virtudes que su amiga siempre adjudica a su primogénito de 12 años.

-“¿Y en dónde está ese dechado de virtudes?”, le pregunta Susana a Amalia con cierta ironía qué únicamente Adela percibe.

Amalia contesta con mucho orgullo:

-“Está en su habitación viendo la televisión.”

Entonces, Adela le comenta con toda sinceridad:

-“Oye, ¿no crees que mejor debería estar jugando con sus amigos o haciendo algo de deporte? Todas las veces que venimos a tu casa, no le vemos la cara porque se la pasa viendo televisión.”

Amalia termina su trago y dice con mucha seguridad:

-“Claro que no. Mi Braulio se la pasa viendo documentales y series históricas. Por eso es tan listo en la escuela. Además, prefiero que esté en la casa seguro, que jugando en la calle rodeado de mil peligros.”

Y en efecto, desde que Braulio tiene uso de razón, Amalia le ha prohibido salir a la calle a jugar. Por eso no tiene amigos y que en las tardes, después de hacer su tarea, su único entretenimiento es ver la televisión.

Susana y Adela se miran contrariadas. Finalmente, Susana se atreve a comentar:

-“No te vayas a molestar, Amalia, pero por eso el niño está tan gordito. Sólo viaja en carro y no hace ningún deporte.”

Lejos de molestarse, Amalia responde sintiendo que les da una lección a sus amigas:

-“Braulio no tiene necesidad de hacer ningún deporte en el que pueda salir lastimado. Lo suyo es el estudio. Es el primer lugar de la clase y nunca da problemas. Es muy calmado.”

Lo que Amalia no les dice a sus amigas es que Braulio es de esa manera porque desde muy pequeño le ha dado comida para mantenerlo entretenido y que no le dé lata. 

También te puede interesar:  ¿Estás seguro que hablas y escribes en español?

En ese momento, Braulio cruza por la sala, camino a la cocina. Susana y Adela quedan impresionadas al ver el terrible grado de obesidad del niño. Por eso, Adela comenta sin pensar:

-“¡Está enorme! ¿Cómo pudo aumentar tanto de peso, si lo acabamos de ver hace dos semanas y no estaba así?”

Adela responde:

-“Porque es época de exámenes finales y le da más hambre, pero no es nada malo. Los niños, entre más gorditos, más sanos. Eso decía mi mamá y mira, ninguno de mis hermanos la pasó mal de chiquitos.”

Adela tiene razón, pero se le olvida contar a sus amigas que Juan y Alberto, sus dos hermanos mayores, sufren de diabetes e hipertensión arterial desde la juventud, en gran parte por el sobrepeso que siempre han tenido.

Unos 6 meses después de esta conversación, las amigas se vuelven a reunir y ahora la cara de Adela no es la misma. Se nota triste y preocupada. La razón es muy sencilla: Braulio empezó a desarrollar diabetes y sufre dolores de rodillas por el grado de obesidad que tiene.

Entonces, Adela recuerda las palabras de su madre y se pregunta qué tan certeras son:

“Los niños entre más gorditos, más sanos y bien alimentados.”

En el periodismo de vida de hoy, hablamos de la gravedad de un tema de salud nacional como lo es la obesidad infantil y juvenil.

Este problema está relacionado estrechamente con el sedentarismo que muchos de los niños desarrollan ante la falta de actividades recreativas o deportivas, tanto en la casa como en las escuelas.

Nos debe preocupar porque es precisamente durante los primeros años, adolescencia y juventud de nuestros hijos que aprenden costumbres y desarrollan malos hábitos relacionados con su alimentación y actividad física.

También te puede interesar:  Estudio sugiere inmunidad frente a COVID-19

El número de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años con obesidad en todo el mundo se ha multiplicado por 10 en los últimos 40 años. 

Un estudio del Imperial College de Londres y la Organización Mundial de la Salud demostró la evolución del índice de masa corporal y la obesidad, de 11 millones de niños obesos en 1975 a 124 millones en 2016.

La causa principal del sobre peso y la obesidad es el desequilibrio energético entre las calorías que se consumen y las que se gastan. Obviamente, la inactividad o sedentarismo es el problema que se debe combatir, sobre todo en las escuelas.

Según datos del INEGI, los programas de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), a través del Módulo de práctica deportiva y ejercicio físico (Mopadef), comprobaron que más del 56% de la población en México es inactiva físicamente.

Esto explica por qué nuestro país ocupa el primer lugar en obesidad a nivel mundial, por delante de Estados Unidos y Canadá.

Al respecto, la OMS señala que es preciso reducir el consumo de alimentos con alto contenido calórico y bajo valor nutricional. Pero sobre todo, que los niños dediquen menos tiempo de ocio a actividades sedentarias como el uso de pantallas, celulares, ver la televisión o navegar en internet frente a la computadora.

Hay que olvidar ese mito de nuestras abuelas que decían que un niño cachetón era un niño más sano.

Y por eso es que hoy te pregunto en este periodismo de vida: ¿Cuánto tiempo dedicas a realizar actividades físicas en el día? ¿Cuánto tiempo pasan tus hijos en actividades sedentarias? ¿En las escuelas crees que hacen el ejercicio necesario?

Escríbeme a las redes sociales de QTF y comparte tus opiniones.

Comentarios