¿Quién te observa en la red?

Recientes

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Compartir

¿Estás completamente seguro de que nadie te vigila cuando navegas por la red?

Y es que por más intentos que hagas, las aplicaciones que instales y los filtros que actives para evitar que tus movimientos en la red sean vigilados, más allá de lo estrictamente legal, siempre hay más de una persona o empresa observándote.

Esta vigilancia registra el día, hora y minuto exacto en que visitas una página en internet. Si pides un taxi privado, queda guardada la ubicación, el destino al que vas, cuándo tardaste en llegar y hasta la ruta que siguieron.

Y ni se diga de las redes sociales, donde también expones tus gustos, hábitos de compras, lugares que visitas, los amigos, familiares, parejas que tienes y a veces hasta lo que comes.

En el momento de entrar al buscador y teclear algo que te interesa conocer, ya hay más de una empresa que se enteró de esto y lo más común es que te aparezcan decenas de anuncios relacionados con esas palabras que ingresaste en el buscador.

Por ejemplo, si escribes en Google: “Dónde comprar celulares en México”. Da lo mismo si entras a Facebook, a Twitter o a cualquier otra aplicación que tengas instalada en tu teléfono inteligente, van a aparecer anuncios de empresas que te venden celulares.

¿Has notado esto que te digo? No es una coincidencia como llegan a pensar muchas personas. Todo está perfectamente sincronizado entre tus necesidades y las cientos de ofertas que te llegan para satisfacerlas. Pero no porque te estén leyendo el pensamiento, sino porque te están vigilando.

Hace algún tiempo surgió el rumor de que Facebook e Instagram espiaban a los usuarios mediante los micrófonos y cámaras de sus dispositivos. Según varios expertos en redes sociales e informática, esto no es verdad. Sin embargo, hay otras maneras para entrometerse en tu privacidad.

También te puede interesar:  Avances tecnológicos de la última década

Este espionaje, por lo menos en Facebook, tiene el objetivo de ajustar cada vez más la publicidad que ofrece a cada usuario, de manera tan personalizada que se le oferta lo que efectivamente necesita y puede comprar.

Curiosamente, la invasión comienza fuera de Internet. Cuando te ofrecen una tarjeta de fidelidad en alguna empresa, muchas veces hasta son gratuitas y te dan una infinidad de beneficios que no puedes desaprovechar. Obviamente, esto que parece demasiado bueno para ser verdad, tiene su truco, ya que nada es gratis.

Una vez que usas la tarjeta, la empresa que te la ofreció recolecta tus hábitos de compra y se va creando un historial de consumo, donde además van incluidos tus datos personales como nombre, edad, ubicación, correo electrónico y hasta número de teléfono.

¿Pero en qué momento entran las redes sociales en esta dinámica de las tarjetas de fidelidad? Cuando te piden asociarlas a tu cuenta de Facebook, por ejemplo. Claro, con el ofrecimiento de más beneficios si lo haces. De esa manera, como “por arte de magia” aparecen en tu muro ofertas de la misma marca o productos y servicios relacionados.

Otra manera de vigilarte es por tu ubicación, que obtienen mediante varios métodos como las direcciones IP, redes Wifi a tu alrededor o cuando das acceso a la ubicación de tu dispositivo, llámese tablet, laptop o teléfono celular.

¿Te parece fantástico que algunas plazas o comercios te ofrezcan su red Wifi gratis? Pues no es gratuito, porque te están vigilando para saber cómo venderte algo. Conectarte a la red pública es como ingresar a una enorme pasarela donde varias empresas te observan con todos tus gustos y preferencias.

También te puede interesar:  Pinal de Amoles, paraíso queretano

Ghostery -la potente extensión para la privacidad en los principales navegadores como Firefox, Chrome y Safari- realizó un estudio a finales del año 2017 para ver qué empresas hacen más seguimiento del usuario en la red, dando como resultado que la primera es Google y en segundo lugar está Facebook.

Como es de esperarse, Google encabeza la lista porque está presente en el 99% de la población por medio de su sistema operativo para dispositivos móviles, como celulares y tablets. Por su lado, Facebook alcanza millones de usuarios al día por InstagramWhatsApp y obviamente su propia aplicación de Facebook.

Después siguen comScore, Twitter, Amazon, Yandex, Criteo y New Relic. Pero así como estas empresas lo hacen, muchas, millones más también recurren a los datos que tienen de ti los comercios en línea donde ya compraste una vez. El mismo Amazon te da sugerencias de más productos que te pueden interesar.

Lo que para muchos usuarios puede resultar una experiencia agradable de navegación al obtener de manera personalizada los medios para satisfacer sus necesidades, para otros podría ser preocupante que sus hábitos de consumo y ubicación están en manos de desconocidos.

***

Con los datos que acabo de compartir contigo en este periodismo de vida, te pregunto: ¿Sabes si tienes habilitada tu ubicación en las aplicaciones que usas en tu celular? ¿Qué tantos anuncios llegan a tu correo o aparecen cuando navegas por la red? ¿Consideras que estás seguro o que esto te hace vulnerable?

Escríbeme a las redes sociales de QTF y comparte tus opiniones.

Comentarios