Unirán vastas colecciones de vertebrados en el Pabellón Nacional de la Biodiversidad

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

Este año se trasladarán al Pabellón Nacional de la Biodiversidad las colecciones de vertebrados (peces, anfibios y reptiles, aves y mamíferos) del Instituto de Biología (IB) y de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, debido a un acuerdo de colaboración.

Se trata de tesoros que suman conocimiento, evidencia taxonómica e historia evolutiva; son incomparables herramientas de investigación y de enseñanza, coincidieron los directores del IB, Susana Magallón Puebla; y de la FC, Víctor Manuel Velázquez Aguilar.

El convenio tiene como objetivo unirlas y resguardarlas, así como sus bases de datos, que en conjunto poseen la más completa representación nacional.

En ese sitio, se establecerán áreas de investigación y formación profesional especializada donde participen, de manera permanente y continua, personal académico integrado por los curadores de ambas instancias, colaboradores y alumnado de nivel licenciatura y posgrado.

Se busca que esta iniciativa sirva para transmitir su importancia al alumnado universitario, a jóvenes estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, así como a la ciudadanía en general. El propósito es difundir y comunicar públicamente las diferentes dimensiones de la riqueza biótica de México, incluyendo especies, diversidad taxonómica y variedad morfológica y funcional.

Cumplen las tres funciones sustantivas de la Universidad: investigación, docencia y difusión, afirmó Magallón Puebla, mientras que Velázquez Aguilar las consideró como bibliotecas de ejemplares que, además de su importancia biológica, tienen una relevancia histórica.

También te puede interesar:  Visitan la UNAM los reyes de Suecia; reafirman la cooperación académica, científica y cultural

“Con esta fusión de ambos acervos se duplicó la colección de vertebrados, pues aunque el IB tiene colecciones nacionales, las de la FC, en el caso de aves, peces y mamíferos son casi de la misma magnitud”, anotó la directora de Biología.

Por ejemplo, la Colección Nacional de Peces del IB, una de las más grandes y completas del país, suma más de 170 mil ejemplares y más de mil 500 especies que representan alrededor de 50 por ciento de la diversidad registrada en México. A este acervo se sumarán poco más de 500 de la FC.

Esta última aportará de 45 mil a 50 mil ejemplares a la Colección Nacional de Anfibios y Reptiles, que tendrá una representación de 95 por ciento de esas especies de la nación.

Respecto a la Colección Nacional de Mamíferos, con alrededor de 50 mil ejemplares en el IB, se sumarán cerca de 18 mil ejemplares de la FC, en un compendio que también tiene gran diversidad de pieles.

Magallón Puebla precisó que son complementarias, pues no hay repetición de especies, porque están enfocadas en diferentes regiones geográficas, tipos de ambientes y especies.

También te puede interesar:  Permanece María del Coro Arizmendi Arriaga al frente de la FES Iztacala

“Debemos resaltar la calidad de los acervos científicos que ahora vamos a tener en la UNAM como representantes de la fauna de vertebrados de México”, agregó.

“Este acervo representa un esfuerzo de muchos años de profesores y estudiantes, que inicia cuando van a las prácticas de campo para hacer investigación”, comentó Velázquez Aguilar.

El director de la FC acotó que el acuerdo prioriza que se utilice en diferentes niveles (docencia, investigación y difusión) y se ubique dentro de Ciudad Universitaria.

Mudanza compleja

El traslado de los miles de especies, algunas secas y con pieles o plumas (como los mamíferos y las aves) y otras en frascos conservados en alcohol (como los anfibios y reptiles), es una labor compleja que requiere un detallado y profesional cuidado.

Para ello se contará con una comisión técnica de trabajo de ambas entidades universitarias que definirá cómo serán enviadas, el acomodo en el Pabellón y solicitará a las autoridades el mobiliario que se requiera, básicamente grandes compactadores móviles con rieles donde se resguardan los ejemplares.

Es un primer paso para resguardar en un solo sitio algunas de las varias colecciones biológicas que posee la UNAM en diversas entidades.

Comentarios