Recuerdan en la Megaofrenda 2024 de la UNAM a personajes de la época de oro del cine mexicano

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

Calaveras con cámaras, micrófonos y otros aditamentos para realizar cine; un gran rollo de película que sale de su carrete y muestra los fotogramas, que al avanzar 24 por segundo les dan movimiento a las imágenes fijas; una lotería de actores y actrices de la época de oro del cine mexicano; y una ofrenda a luchadores fallecidos destacan la creatividad mexicana propia del Día de Muertos en la Megaofrenda 2024 de la UNAM.

En su 27 edición resalta una tradición que mezcla arte y trabajo colectivo, está compuesta por 72 ofrendas creadas por personas de 68 entidades de esta casa de estudios, así como por escuelas incorporadas.

“Estas representaciones culturales, punto de encuentro de la devoción, tienen un hilo conductor: resaltar al cine, informó el secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, Fernando Macedo Chagolla.

Es un homenaje a los creadores cinematográficos, añadió al presidir la inauguración del evento cultural en la explanada principal de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, en el cual se dio el tradicional “claquetazo” que emite el sonido seco que se produce cuando se golpea la barra articulada de la claqueta de cine contra su borde superior.

También te puede interesar:  Asiste MM al inicio de la Colecta Nacional 2016 de la Cruz Roja Mexicana

La muestra se extiende por el exterior del recinto, desde la entrada principal hasta el estacionamiento, y busca rememorar a quienes hicieron cine, a partir de la perspectiva artística, tecnológica o cultural.

Al hacer uso de la palabra, el director general de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional, Manuel Suárez Lastra, recordó que el tema de este año es “México visto a través de la lente”, y para su elaboración la Megaofrenda contó con la curaduría de la Facultad de Artes y Diseño y de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, cuyos directores, Mauricio de Jesús Juárez Servín y María de los Ángeles Guadalupe Castro Gurría, respectivamente, estuvieron en el presídium.

También te puede interesar:  Se entrega el nuevo edificio sede de la UNAM en San Antonio, Texas

También estuvieron el director general de Actividades Cinematográficas de la UNAM, Hugo Villa Smythe; y la coordinadora de la Investigación Científica, María Soledad Funes Argüello.

En tanto, el director general de Atención a la Comunidad, Joaquín Narro Lobo, mencionó que la primera ofrenda de la UNAM se realizó en 1997 en la Facultad de Medicina, y posteriormente abarcó otros espacios de la Universidad Nacional.

En esta edición 2024 participan aproximadamente 2 mil 500 universitarios (estudiantes, profesores y trabajadores), quienes ofrecen un espectáculo sobre una profunda tradición mexicana, resaltó.

La exhibición se complementa con más de 40 actividades como talleres, juegos, visitas guiadas y exhibiciones de cine en el Teatro de Universum y también al aire libre.

Comentarios