Mónica Cejudo Collera, primera mujer en dirigir la Facultad de Arquitectura

Recientes

Extraditan a El J3, operador del Cártel de Sinaloa, a Estados Unidos

La FGR entregó a José "N", alias El J3, líder de Los Demonios del Cártel de Sinaloa, a autoridades de EE.UU. por delitos de narcotráfico. La entrega fue real...

FGR activa canales para denunciar delitos electorales

FISEL habilita sistemas para denunciar delitos electorales durante las elecciones de jueces y ministros de la SCJN este domingo. Con motivo de la elección ex...

Hallan barco con 11 cadáveres y pasaportes de Mali en el Caribe

Un barco con los restos de 11 personas y pasaportes de Mali fue hallado frente a la isla de Canouan, en el Caribe oriental. La Policía de San Vicente y las G...

Estados Unidos ya no parece socio confiable para México

Ante el anuncio de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá podría comenzar a renegociarse en el segundo semestre de 2025, nuestro país debe anal...

Fiscalía descarta fallas en caso Guzmán y Muñoz

Bertha Alcalde niega manipulación de pruebas y descarta que policías estén implicados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz en CDMX.

Compartir

  • La perspectiva de género es uno de los pilares de su plan de trabajo (2025-2029)
  • Patricia Dolores Dávila Aranda sugirió promover el diálogo constructivo, un ambiente armónico en el contexto de la diversidad de esa entidad académica y caminar todas y todos juntos

La igualdad y la equidad de género no pueden ser solo aspiraciones, sino principios rectores que guíen nuestros planes de estudio, proyectos de investigación y relaciones dentro de la comunidad, afirmó Mónica Cejudo Collera, al tomar posesión como la primera mujer al frente de la dirección de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM, para el periodo 2025-2029.

La Universidad es un espacio de justicia, equidad y pluralidad, una sólida institución en el presente y de cara al porvenir, manifestó ante Patricia Dolores Dávila Aranda, secretaria General de la UNAM, quien le dio posesión del cargo.

“La comunidad ha expresado su deseo de consolidar el liderazgo que no solo administre, sino que transforme y proyecte a nuestra Facultad hacia un horizonte de mayor equidad, inclusión y desarrollo. Les aseguro que todas las personas que forman parte de la comunidad serán escuchadas”, subrayó.

Ante autoridades e integrantes de esta entidad universitaria reunidos en el aula “Enrique del Moral”, Mónica Cejudo consideró la perspectiva de género como eje transversal en los programas académicos y en la vida cotidiana universitaria.

“Nuestra Facultad debe garantizar que la educación que brindamos esté siempre a la vanguardia del conocimiento y que este se proyecte al futuro. Hago un llamado a la unidad, porque solo a través del trabajo conjunto podemos construir la Facultad del futuro”, agregó.

También te puede interesar:  Las regulaciones de redes sociodigitales debe ser flexible

Cejudo Collera resaltó que no debemos ser ajenos a la triple crisis planetaria que nos afecta: cambio climático, contaminación y pérdida de la biodiversidad, debemos vincular la sustentabilidad a nuestras prácticas académicas y ser ejemplo al ubicarnos como la Facultad de Arquitectura más importante de todo el país.

Al hacer uso de la palabra, la secretaria general de la Universidad Nacional, Patricia Dolores Dávila Aranda, enfatizó: es momento de promover el diálogo constructivo, un ambiente armónico en el propio contexto de la diversidad de esta Facultad, y caminar todas y todos juntos.

Reconoció el trabajo desempeñado por Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes, quien concluyó su encargo al frente de la FA, y agradeció a las personas que participaron en el proceso de designación.

Les invito a reconocer y resolver los obstáculos mediante el diálogo, con respeto, argumentos, prudencia y responsabilidad. Su Facultad requiere una lideresa, alguien que vea por todas y todos; insistir en la mejora continua de la enseñanza, la investigación y la difusión de la cultura.

Trayectoria

 Mónica Cejudo Collera realizó sus estudios de licenciatura en Arquitectura, maestría en Restauración de Monumentos y doctorado en Arquitectura en la FA de la UNAM. En todos obtuvo mención honorífica.

Actualmente es profesora titular C de tiempo completo, adscrita a la División de Estudios de Posgrado de esa entidad. Posee el estímulo del PRIDE nivel D y en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) es nivel I.

También te puede interesar:  Los hombres también deben autoexplorarse

Desde 1988 ha impartido clases en la carrera de Arquitectura. Es profesora de los seminarios de Titulación I y II en el Taller Jorge González Reyna de la licenciatura de Arquitectura y de los talleres de Investigación II y III de la maestría en Restauración del Patrimonio Arquitectónico. En su trabajo como tutora y cotutora ha contribuido a licenciar 178 alumnas y alumnos, y a la graduación de 52 de maestría y 23 de doctorado. Como contribución a la docencia, en 2009 implementó la modalidad de titulación por disertaciones teóricas.

Ha sido profesora visitante en las universidades de Texas, en Estados Unidos; en la de San Carlos de Guatemala; en la de Cuenca en Ecuador; en la Università degli Studi G. d’Annunzio Chieti-Pescara, en Italia; así como en las españolas de Extremadura, Sevilla y Politécnica de Valencia.

Durante los 36 años de su trayectoria académica ha interactuado estrechamente entre la docencia e investigación centrada en las áreas de restauración y conservación de monumentos y centros históricos, arquitectura e ingeniería militar e historia de la arquitectura mexicana, con líneas como la arquitectura maya y virreinal de los siglos XVI al XVIII.

Fue presidenta del Colegio de Maestros en Arquitectura, Restauradores de Sitios y Monumentos, y de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Restauradores. Es académica emérita de la Academia Nacional de Arquitectura.

Comentarios