Martha Herrera: Transformando el cuidado en Nuevo León

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El derecho a cuidar y ser cuidado es un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad. Bajo esta premisa, Martha Herrera, titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, presentó el Plan de Trabajo 2025 del Sistema Estatal de Cuidados, un esfuerzo sin precedentes que busca dignificar y redistribuir el trabajo de cuidado en la entidad.

Una estrategia integral para el cuidado

En la primera sesión ordinaria del año de la Comisión del Sistema Estatal de Cuidados, Herrera anunció la creación de siete subcomisiones operativas que abordarán temas clave como formación, capacitación, monitoreo, legislación, economía, cuidados de largo plazo y la red de personas cuidadoras.

“El cambio cultural es esencial para reconocer, redistribuir y reducir los cuidados en Nuevo León. No podemos seguir ignorando la sobrecarga que enfrentan principalmente las mujeres en esta labor”, afirmó Herrera.

También te puede interesar:  El deporte como herramienta de inclusión social

El plan contempla la construcción de infraestructura especializada, como casas de día para personas mayores, el Primer Centro Estatal de Atención a Personas en el Espectro Autista y Neurodiversidad, así como un Centro de Salud Mental. Además, se fortalecerán las estancias infantiles con atención psicológica, médica y odontológica para la primera infancia, asegurando también espacios de autocuidado para quienes ejercen labores de cuidado.

Alianzas para el futuro

Para garantizar el éxito de esta estrategia, la Secretaría de Igualdad e Inclusión trabajará en conjunto con universidades, legisladores, la iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil. La colaboración interinstitucional incluirá a la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, el DIF, la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de las Mujeres.

El objetivo es duplicar la inversión destinada a este sector, que actualmente asciende a 7.8 mil millones de pesos. “No es solo una cuestión de presupuesto, sino de voluntad política y social para cambiar la forma en que vemos el cuidado en México”, enfatizó Herrera.

También te puede interesar:  Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

El cuidado como pilar de desarrollo

El trabajo de cuidados ha sido históricamente invisibilizado y poco valorado. Con este plan, Nuevo León se convierte en un referente en políticas públicas orientadas a la equidad y la inclusión, garantizando que el acceso al cuidado no dependa de la condición socioeconómica o de género.

El liderazgo de Martha Herrera en esta iniciativa reafirma su compromiso con una sociedad más justa e igualitaria. Su visión no solo busca atender una necesidad urgente, sino transformar la cultura del cuidado para las generaciones futuras.

Comentarios