Martha Herrera: Transformando el cuidado en Nuevo León

Recientes

Exigen justicia en TecMilenio tras presunto abuso sexual

La indignación y el dolor se hicieron presentes en el campus Las Torres de la Universidad TecMilenio, donde un grupo de estudiantes protagonizó una protesta,...

¿Te obligan a estar en el grupo de WhatsApp del trabajo? ¡Ojo con lo que dice la ley!

¡Atención, godínez y oficinistas de toda la república! Si su jefe los tiene en un grupo de WhatsApp donde no dejan de caer mensajes a las 11 de la noche con un,

¿Tienes una pata de elefante? ¡Hay multa de hasta 200 mil pesos y prisión de nueve años

¡Agárrate porque esto está más rudo que multa de tránsito en quincena!, pues resulta que la famosa Pata de Elefante (Beaucarnea recurvata), esa planta exótic...

El cerebro humano es similar al universo, refiere Isabel Miranda Saucedo

En este órgano tenemos billones de neuronas y en el cosmos hay miles de millones de galaxias, enfatizó durante la Semana del Cerebro 2025. Las experiencias q...

Compartir

El derecho a cuidar y ser cuidado es un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad. Bajo esta premisa, Martha Herrera, titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, presentó el Plan de Trabajo 2025 del Sistema Estatal de Cuidados, un esfuerzo sin precedentes que busca dignificar y redistribuir el trabajo de cuidado en la entidad.

Una estrategia integral para el cuidado

En la primera sesión ordinaria del año de la Comisión del Sistema Estatal de Cuidados, Herrera anunció la creación de siete subcomisiones operativas que abordarán temas clave como formación, capacitación, monitoreo, legislación, economía, cuidados de largo plazo y la red de personas cuidadoras.

“El cambio cultural es esencial para reconocer, redistribuir y reducir los cuidados en Nuevo León. No podemos seguir ignorando la sobrecarga que enfrentan principalmente las mujeres en esta labor”, afirmó Herrera.

También te puede interesar:  Martha Herrera: Liderazgo en la Inclusión Digital

El plan contempla la construcción de infraestructura especializada, como casas de día para personas mayores, el Primer Centro Estatal de Atención a Personas en el Espectro Autista y Neurodiversidad, así como un Centro de Salud Mental. Además, se fortalecerán las estancias infantiles con atención psicológica, médica y odontológica para la primera infancia, asegurando también espacios de autocuidado para quienes ejercen labores de cuidado.

Alianzas para el futuro

Para garantizar el éxito de esta estrategia, la Secretaría de Igualdad e Inclusión trabajará en conjunto con universidades, legisladores, la iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil. La colaboración interinstitucional incluirá a la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, el DIF, la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de las Mujeres.

El objetivo es duplicar la inversión destinada a este sector, que actualmente asciende a 7.8 mil millones de pesos. “No es solo una cuestión de presupuesto, sino de voluntad política y social para cambiar la forma en que vemos el cuidado en México”, enfatizó Herrera.

También te puede interesar:  Nuevo León: Inversión social que transforma vidas y ciudades

El cuidado como pilar de desarrollo

El trabajo de cuidados ha sido históricamente invisibilizado y poco valorado. Con este plan, Nuevo León se convierte en un referente en políticas públicas orientadas a la equidad y la inclusión, garantizando que el acceso al cuidado no dependa de la condición socioeconómica o de género.

El liderazgo de Martha Herrera en esta iniciativa reafirma su compromiso con una sociedad más justa e igualitaria. Su visión no solo busca atender una necesidad urgente, sino transformar la cultura del cuidado para las generaciones futuras.

Comentarios