Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

0
85

Durante dos periodos consecutivos, la científica mexicana Ligia Pérez Cruz, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM, desempeñó un papel fundamental en la Unión de Geofísica Americana (AGU) como secretaria internacional. En ese cargo, no solo representó a México, sino también a los países en desarrollo, llevando sus voces, capacidades y propuestas a una de las organizaciones científicas más influyentes del mundo.

La AGU reúne a 62 mil científicos de 120 países y publica 24 revistas especializadas en Ciencias de la Tierra y del Espacio. Gracias a los convenios entre la AGU y la UNAM, estudiantes y académicos mexicanos tienen acceso directo a ese entorno de alta exigencia científica y colaboración global.

Representar desde el sur global

Pérez Cruz asumió esta responsabilidad en plena pandemia por COVID-19, una etapa compleja para la ciencia y la cooperación internacional. Desde entonces, su labor se centró en visibilizar y apoyar a comunidades científicas menos representadas, particularmente de América Latina y África. Uno de sus logros clave fue impulsar la inclusión de árbitros y revisores de estas regiones en los comités editoriales y procesos de evaluación de la AGU.

“Mi intención fue sensibilizar a una colectividad donde la mayoría son de potencias con más recursos… para que miren hacia las que tenemos menos, pero donde existe gran capacidad de hacer ciencia de calidad”, señaló la investigadora.


Diplomacia científica y liderazgo con perspectiva global

Como coordinadora de Plataformas Oceanográficas de la UNAM, Ligia Pérez Cruz continúa impulsando el uso estratégico de las embarcaciones científicas mexicanas, como el emblemático buque El Puma. En colaboración con la UNESCO y la Universidad de Edimburgo, participa en proyectos sobre océanos sostenibles y cambio climático, incluyendo una expedición programada para 2026, que conectará a México y Chile en uno de los viajes más largos del buque en su historia.

“La ciencia debe hablar en nombre de todos los países, no solo de aquellos con más recursos. Somos una región con talento, experiencia y compromiso con el planeta”, afirma.

Proyección latinoamericana en la ciencia climática

Actualmente, Pérez Cruz es parte del Comité Asesor de Cambio Global del programa de Ciencias de la UNESCO, desde donde continúa contribuyendo a la construcción de una agenda climática incluyente. Su trayectoria no solo honra a la UNAM, sino que posiciona a México como un actor proactivo en la geociencia global.

También te puede interesar:  Formalizar el trabajo social en otros ámbitos, más allá de la salud

En un mundo enfrentado al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la acidificación de los océanos, el trabajo de científicas como Ligia Pérez Cruz recuerda que la cooperación internacional y el conocimiento científico deben ir más allá de las fronteras y los presupuestos.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí