La UNAM, a la punta de la investigación en neurobiología: Lomelí

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El Instituto de Neurobiología (INB) de la UNAM se ha consolidado como un referente nacional e internacional tanto en el estudio del sistema nervioso integral, como en la formación de recursos humanos de alto nivel para el país, aseguró el rector Leonardo Lomelí Vanegas.

Tras escuchar el informe de la directora del Instituto, María Teresa Morales Guzmán, como parte de las actividades de en una visita de trabajo por la ENES Unidad Juriquilla, el rector resaltó la productividad de esta entidad universitaria, que entre 2020 y 2023 publicó 490 artículos en revistas indizadas y más del 90 por ciento de ellas se ubican en los cuartiles uno y dos.

Estas cifras representan 2.25 publicaciones por investigador al año. Además, sus trabajos se difunden en revistas de alto impacto como Nature Reviews Neuroscience, Nature Neuroscience, Neuron, Brain Bioscience, Nature Comm, Brain, entre otros.

El rector Lomelí también destacó que el Instituto ha sido exitoso al obtener recursos para sus proyectos de investigación, incluso en la pandemia se mantuvo por encima de la media de las entidades de la UNAM.

En el auditorio del Centro Académico y Cultural, Morales Guzmán expuso que en el periodo 2020-2024 se realizaron 46 proyectos de investigación con apoyo de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico, 25 con recursos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, y cuatro más fueron internacionales, con agencias como la Alzheimer´s Association, Cleveland Clinic Foundation, National Institute of Health, National Institute of Mental Health, entre otros.

También te puede interesar:  Graue es reelecto como rector de la UNAM para el periodo 2019-2023

Ante la coordinadora de la Investigación Científica, María Soledad Funes Argüello; integrantes de la Junta de Gobierno y de la comunidad del Instituto; la directora añadió que el INB está constituido por 35 laboratorios de investigación distribuidos en tres departamentos: de Neurobiología Celular y Molecular; Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología; y Neurobiología Conductual y Cognitiva. Sus investigaciones se centran en la fisiología y patología del cerebro, modelos de enfermedades degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, las adicciones, la epilepsia, los procesos de dolor, cáncer, entre otros.

En las últimas tres décadas, detalló, han colaborado con 606 instituciones internacionales con las que han efectuado mil 726 publicaciones, de las cuales 335 han sido de Estados Unidos.

A nivel nacional también han impulsado el desarrollo científico en el Bajío, pues cuenta con mil 309 publicaciones en colaboración con casas de estudio, centros de investigación y entidades de San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro y la Ciudad de México, principalmente.

La directora informó que con la Fundación UNAM Capítulo Querétaro se implementó la campaña YOINb que tiene como objetivo alcanzar la suma de 50 millones de pesos para modernizar sus equipos de investigación y los servicios que brinda. Por ejemplo, se ampliará la capacidad de atención en la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo; se actualizarán los resonadores de la Unidad de Resonancia Magnética, entre otros.

La plantilla académica del INB, agregó, está conformada por 54 investigadoras e investigadores, 60 técnicos académicos, 20 becarios(as) posdoctorales y tres investigadores(a) Cátedras CONACYT. El 100 por ciento de los investigadores pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), así como el 27 por ciento de los técnicos académicos y cuentan con cinco investigadores eméritos.

También te puede interesar:  Fomentar la igualdad desnormaliza la discriminación

Además, en el periodo graduaron a 74 alumnos de licenciatura, ocho de especialidad, 144 de maestría y 68 de doctorado.

Al dar respuesta al informe, Funes Argüello celebró las iniciativas de la comunidad para captar recursos financieros, a fin de realizar sus experimentos y mantener actualizados sus equipos.

Asimismo, hizo un reconocimiento a los múltiples servicios que el Instituto brinda a la sociedad, en especial los relacionados con la salud, y para lo cual ha acreditado y certificado sus laboratorios.

Al informe asistieron: la secretaria General del Comité Ejecutivo de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM, Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano; el presidente del capítulo Querétaro de Fundación UNAM, Enrique Burgos García; la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Teresa García Gasca, así como otras autoridades.

Recorrido instalaciones ENES Juriquilla

Previamente, el rector Leonardo Lomelí Vanegas realizó un recorrido por la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Juriquilla, donde visitó la Unidad de Investigación en Órtesis y Prótesis, única en México y en América Latina y que conjunta docencia de calidad, investigación de punta, innovación y atención al público.

Acompañado del director de la Escuela, Raúl Gerardo Paredes Guerrero, y diversas autoridades, también recorrió aulas y laboratorios, salas de usos múltiples, entre otros espacios.

Comentarios