La inclusión también puede construirse a partir del arte y el diseño

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

Desde el punto de vista profesional de las artes y el diseño debemos superar los convenios en los cuales solamente consideremos producir obras, a fin de formar parte de una generación de productos visuales que promuevan ciertos discursos convencionales.

El director de la Facultad de Artes y Diseño (FAD), de la UNAM, Mauricio de Jesús Juárez Servín, expresó lo anterior al inaugurar la Semana de la Inclusión en esa entidad académica.

La inclusión es también un proceso de construcción cultural. Hay que incidir de manera social y con contundencia, no con imponer algo más, sino para concebir la participación de todas y todos.

En el auditorio “Francisco Goitia”, acompañado por Jennifer Hincapie Sanchez, directora del Programa Universitario de Bioética (PUB), así como funcionarios e integrantes de la comunidad universitaria, indicó:

El hecho de incorporar lenguajes inclusivos, entender, por ejemplo la Lengua de Señas Mexicana (LSM), o saber que existe un sistema de comunicación para las personas con discapacidad visual, “nos abre una posibilidad muy amplia de trabajo en nuestras disciplinas”.

También te puede interesar:  Refrendan alianza estratégica la UNAM y la Cámara de Diputados

Pensar que alguien de diseño puede trabajar con ellas parecería una paradoja, pero no lo es: el que incursionemos en este tipo de formas de comunicación, y tengamos la gran diversidad de comunidades que existen, es una oportunidad, un compromiso y una responsabilidad social, agregó.

Para el académico especialista en inclusión de la FAD, y jefe del área de docencia de la Escuela Normal de Especialización de la Secretaría de Educación Pública, Edgar Zavala Vargas, hablar de inclusión no es una moda, tampoco una etapa, en la Ciudad de México o en el país, nos referimos a un convenio internacional al cual la Universidad no puede estar ajena.

También te puede interesar:  Elección de personas juzgadoras por sufragio universal ralentizaría la justicia

Al hacer uso de la palabra, el secretario académico del PUB, Itzcóatl Maldonado Reséndiz, mencionó que ahora se aborda un concepto llamado bienestar, el cual es importante reconocerlo porque en la medida que como individuos estemos bien, vamos a tener comunidades estables y, por supuesto, en beneficio de todos.

Estuvieron también Oscar Ulises Verde Tapia, secretario General, así como Silvia Angélica Barajas Miranda, secretaria de Atención Integral para la Comunidad Estudiantil, ambos de la FAD, entre otros.

La Semana de la Inclusión consta de cuatro jornadas durante las cuales se ofrecerán cinco talleres y tres conferencias, tales como “Pausas activas y activación física”; “Orientación y movilidad”.

También “Estrategias para el manejo del estrés”, además de la conferencia “Inclusión. Una mirada a la discapacidad”. Para mayor información consultar las redes sociales de la FAD-UNAM.

Comentarios