Incentiva la UNAM formación empresarial en sus estudiantes

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En las aulas y los laboratorios se experimenta y desarrolla tecnología que debe llevarse al mercado; es parte de lo que busca la Universidad Nacional: generar fuentes de empleo y acercar soluciones que se originan en los espacios universitarios a la sociedad, afirmó el director de Emprendimiento Universitario de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) de la UNAM, Eduardo Urzúa Fernández.

En la ceremonia inaugural del 2do. InnovaFESt de Emprendimiento, 2024, que se realiza esta semana en las facultades de Estudios Superiores (FES) Aragón, Cuautitlán, Iztacala, Zaragoza y Acatlán, Fernando Macedo Chagolla, director de la primera entidad académica, recalcó:

En esas dependencias se efectúa un trabajo importante en la formación de nuevas generaciones de alumnas y alumnos; fuera del campus de Ciudad Universitaria está 45 por ciento de los estudiantes de la UNAM.

También hay que tomar en cuenta que dentro de esos sitios se lleva a cabo desarrollo, tecnología e innovación en todas sus vertientes, detalló en el auditorio del Centro Tecnológico Aragón, “M. en I. Claudio Carl Merrifield Castro”.

Macedo Chagolla destacó que en las pequeñas empresas está la mayor ocupación del país; es decir, en ellas se crea la cantidad principal de empleo. “Si se logra que una de ellas tome relevancia se derraman recursos económicos, se desencadena riqueza y a la larga esto puede crear un cambio importante en el entorno social”. Por eso es fundamental para la Universidad fomentar los procesos de innovación, transferencia tecnológica y el emprendimiento.

También te puede interesar:  El CU de la UNAM aprueba la terna que turnará a la junta de gobierno para elegir a un integrante del patronato universitario

Al continuar con su mensaje, Urzúa Fernández dijo que el InnovaFESt se vuelve una tradición en las FES. Tenemos actividades en los cinco campus, donde hay la oportunidad de asistir a conferencias y talleres impartidos por expertos, y con el enfoque de apoyar el emprendimiento en la Ciudad de México y en el Estado de México, donde se ubican.

Participan empresarios y compañías del sistema InnovaUNAM, a fin de dar a conocer qué están experimentando los emprendedores a lo largo de ese proceso. De aquí saldrán inspirados y con nuevas herramientas para que implementen su proyecto, precisó.

En tanto, Macedo Chagolla calificó al emprendimiento como una labor compleja. Iniciar cualquier unidad de negocio implica arriesgarse a invertir recursos, desarrollo tecnológico, ideas y suscitar un satisfactor para las necesidades del entorno.

Recordó que son pocas las organizaciones que logran sobrevivir al arranque, sobre todo por desconocimiento; no se trata solo de tener un producto, sino saber de administración, finanzas, leyes y normatividad, financiamiento y otros aspectos que una persona formada en una sola disciplina difícilmente tiene.

En ese sentido, incubadoras como las de la UNAM buscan brindar formación a los emprendedores, de tal manera que sus negocios tengan mayores probabilidades de éxito, resaltó.

Para la directora de la FES Acatlán, Nora del Consuelo Goris Mayans, es relevante hablar de emprendimiento para que los jóvenes sepan que el día de mañana pueden ser empresarios y personas que producen un impacto social benéfico para ellos y para el país.

También te puede interesar:  Cambiar hábitos de consumo disminuye generación de residuos

El titular de la FES Cuautitlán, David Quintanar Guerrero, comentó que InnovaFESt ofrece posibilidades para que conozcan cómo aterrizar sus ideas, compartirlas e instrumentar un proceso multidisciplinario. “El programa presencial y virtual es muy interesante; será un éxito”.

A su vez, el director de la FES Zaragoza, Vicente Jesús Hernández Abad, rememoró que esas facultades se crearon innovando, y es propio de nuestra naturaleza resolver diversos aspectos de modo diferente; somos creativos desde que iniciaron las entonces escuelas nacionales de Estudios Profesionales, hace 50 años.

El director general del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, Víctor Daniel Ávila Akerberg, refirió que esta dependencia promueve el trabajo interinstitucional. Vale la pena hacer equipo y “sumar” para enfrentar los temas más importantes de la entidad, que es compleja.

Durante InnovaFESt 2024 se realizarán actividades presenciales y a distancia para que las y los alumnos, así como el público, conozcan el Ecosistema Emprendedor. Además, se efectuará el Rally Emprendedor, en el cual los integrantes de las comunidades podrán participar en el simulador de emprendimiento y concretar una idea de negocio enfocada a aplicar sus conocimientos en la solución de problemas y necesidades de la sociedad.

Comentarios