Incentiva la UNAM formación empresarial en sus estudiantes

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

En las aulas y los laboratorios se experimenta y desarrolla tecnología que debe llevarse al mercado; es parte de lo que busca la Universidad Nacional: generar fuentes de empleo y acercar soluciones que se originan en los espacios universitarios a la sociedad, afirmó el director de Emprendimiento Universitario de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) de la UNAM, Eduardo Urzúa Fernández.

En la ceremonia inaugural del 2do. InnovaFESt de Emprendimiento, 2024, que se realiza esta semana en las facultades de Estudios Superiores (FES) Aragón, Cuautitlán, Iztacala, Zaragoza y Acatlán, Fernando Macedo Chagolla, director de la primera entidad académica, recalcó:

En esas dependencias se efectúa un trabajo importante en la formación de nuevas generaciones de alumnas y alumnos; fuera del campus de Ciudad Universitaria está 45 por ciento de los estudiantes de la UNAM.

También hay que tomar en cuenta que dentro de esos sitios se lleva a cabo desarrollo, tecnología e innovación en todas sus vertientes, detalló en el auditorio del Centro Tecnológico Aragón, “M. en I. Claudio Carl Merrifield Castro”.

Macedo Chagolla destacó que en las pequeñas empresas está la mayor ocupación del país; es decir, en ellas se crea la cantidad principal de empleo. “Si se logra que una de ellas tome relevancia se derraman recursos económicos, se desencadena riqueza y a la larga esto puede crear un cambio importante en el entorno social”. Por eso es fundamental para la Universidad fomentar los procesos de innovación, transferencia tecnológica y el emprendimiento.

También te puede interesar:  Cabaret demostró que se podía producir un musical con sentido social

Al continuar con su mensaje, Urzúa Fernández dijo que el InnovaFESt se vuelve una tradición en las FES. Tenemos actividades en los cinco campus, donde hay la oportunidad de asistir a conferencias y talleres impartidos por expertos, y con el enfoque de apoyar el emprendimiento en la Ciudad de México y en el Estado de México, donde se ubican.

Participan empresarios y compañías del sistema InnovaUNAM, a fin de dar a conocer qué están experimentando los emprendedores a lo largo de ese proceso. De aquí saldrán inspirados y con nuevas herramientas para que implementen su proyecto, precisó.

En tanto, Macedo Chagolla calificó al emprendimiento como una labor compleja. Iniciar cualquier unidad de negocio implica arriesgarse a invertir recursos, desarrollo tecnológico, ideas y suscitar un satisfactor para las necesidades del entorno.

Recordó que son pocas las organizaciones que logran sobrevivir al arranque, sobre todo por desconocimiento; no se trata solo de tener un producto, sino saber de administración, finanzas, leyes y normatividad, financiamiento y otros aspectos que una persona formada en una sola disciplina difícilmente tiene.

En ese sentido, incubadoras como las de la UNAM buscan brindar formación a los emprendedores, de tal manera que sus negocios tengan mayores probabilidades de éxito, resaltó.

Para la directora de la FES Acatlán, Nora del Consuelo Goris Mayans, es relevante hablar de emprendimiento para que los jóvenes sepan que el día de mañana pueden ser empresarios y personas que producen un impacto social benéfico para ellos y para el país.

También te puede interesar:  Impulsa la UNAM la campaña CEREBREmos el dormir 2024

El titular de la FES Cuautitlán, David Quintanar Guerrero, comentó que InnovaFESt ofrece posibilidades para que conozcan cómo aterrizar sus ideas, compartirlas e instrumentar un proceso multidisciplinario. “El programa presencial y virtual es muy interesante; será un éxito”.

A su vez, el director de la FES Zaragoza, Vicente Jesús Hernández Abad, rememoró que esas facultades se crearon innovando, y es propio de nuestra naturaleza resolver diversos aspectos de modo diferente; somos creativos desde que iniciaron las entonces escuelas nacionales de Estudios Profesionales, hace 50 años.

El director general del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, Víctor Daniel Ávila Akerberg, refirió que esta dependencia promueve el trabajo interinstitucional. Vale la pena hacer equipo y “sumar” para enfrentar los temas más importantes de la entidad, que es compleja.

Durante InnovaFESt 2024 se realizarán actividades presenciales y a distancia para que las y los alumnos, así como el público, conozcan el Ecosistema Emprendedor. Además, se efectuará el Rally Emprendedor, en el cual los integrantes de las comunidades podrán participar en el simulador de emprendimiento y concretar una idea de negocio enfocada a aplicar sus conocimientos en la solución de problemas y necesidades de la sociedad.

Comentarios