Ganar masa muscular por consumo excesivo de proteínas podría dañar la salud

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El consumo excesivo de proteínas para aumentar la masa muscular a través de suplementos alimenticios puede generar cálculos renales y riesgos de padecer osteoporosis, alertó la académica del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, Beatriz Aguilar Maldonado.

Durante la conferencia magistral Las proteínas no son exclusivas para el GYM, realizada en ocasión de la séptima edición de la Semana del Cerebro, la especialista en biología celular señaló que aquellas que se ofrecen en los gimnasios en malteadas o en polvo pueden provocar cirrosis metabólica, con disminución del pH en la sangre y mayor acidez de la orina.

Cuando se ingieren de más y se descuida el resto de los nutrientes, los riesgos de padecer osteoporosis y enfermedades renales aumentan de manera significativa, destacó.

Hay que tener cuidado, porque por el deseo de tener unos músculos marcados las personas están en riesgo mayor de padecer cálculos renales y otros padecimientos de los riñones.

También te puede interesar:  Superar la sequía requiere de varios años de lluvias intensas

Agregó que, al haber aumento de ácido úrico, calcio, citrato y proteínas en la orina, también se incrementa el riesgo de enfrentar osteoporosis, porque el calcio está saliendo de los huesos que se descalcifican; además, puede haber daño renal, toda vez que el riñón no está diseñado para que pasen a través de él este tipo de moléculas.

Consideró que existe una creencia general de que las proteínas por sí mismas ayudan a generar mayor masa muscular en aquellas personas que se ejercitan, pero debe quedar claro que el tema de las proteínas va más allá de utilizarlas únicamente como fuente de energía.

En este contexto, recordó que algunas provienen del suero de la leche, la cafeína o pueden ser proteínas vegetales como la soya y algunas vienen acompañadas de altas cantidades de azúcares o grasas.

También te puede interesar:  Estrategias más eficaces para enfrentar escasez de agua

Al realizar ejercicio intenso se presentan desgastes, incluso desgarres, por lo que el cuerpo, mediante una síntesis, trata de cubrir la parte dañada generando más músculo, para lo cual se requieren compuestos que son la base de las proteínas y los aminoácidos contenidos en los suplementos.

Aguilar Maldonado aclaró que las proteínas son biomoléculas de suma importancia a nivel celular y también para el buen funcionamiento de todo el organismo, razón por la cual su consumo debe estar controlado con una dieta balanceada que incluya carbohidratos, lípidos, minerales y vitaminas.

De acuerdo con la experta, la forma más común de ingerir proteínas es con las carnes rojas, aguacate, leche o algunos frutos secos.

Comentarios