Ganar masa muscular con suplementos alimenticios podría dañar tu salud

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El consumo excesivo de proteínas, a través de suplementos alimenticios para aumentar la masa muscular, puede generar cálculos renales y riesgos de padecer osteoporosis, alertó la académica del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, Beatriz Aguilar Maldonado.

Durante la conferencia magistral Las proteínas no son exclusivas para el GYM, que ofreció en ocasión de la séptima edición de la Semana del Cerebro, la especialista en biología celular señaló que aquellas que se ofrecen en los gimnasios en malteadas o en polvo pueden provocar cirrosis metabólica, con disminución del PH en la sangre y mayor acidez de la orina.

Cuando se ingieren de más y se descuida el resto de los nutrientes, los riesgos de padecer osteoporosis y enfermedades renales aumentan de manera significativa, acotó.

Hay que tener cuidado porque hay personas que, en su deseo de tener unos músculos marcados, están en riesgo mayor de padecer cálculos renales y otros padecimientos relacionados con los riñones.

También te puede interesar:  Presupuesto sensible a género para acelerar la igualdad

Agregó que, al haber aumento de ácido úrico, calcio, citrato y proteínas en la orina, también se incrementa el riesgo de enfrentar osteoporosis, porque el calcio está saliendo de los huesos que se descalcifican; además, puede haber daño renal, toda vez que el riñón no está diseñado para que pasen a través de él este tipo de moléculas.

Consideró que existe una creencia general de que las proteínas por sí mismas ayudan a generar mayor masa muscular en aquellas personas que se ejercitan, pero debe quedar claro que el tema de las proteínas va más allá de utilizarlas únicamente como fuente de energía.

En este contexto, recordó que algunas provienen del suero de la leche, la cafeína, o pueden ser proteínas vegetales como la soya, pero otras vienen acompañadas de altas cantidades de azúcares o grasas.

También te puede interesar:  Para el corazón, cualquier actividad es mejor que estar sentado

Al realizar ejercicio intenso se presentan desgastes, incluso desgarres, por lo que el cuerpo, mediante una síntesis, trata de cubrir la parte dañada generando más músculo, para lo cual se requieren compuestos que son la base de las proteínas y los aminoácidos contenidos en los suplementos.

Aguilar Maldonado aclaró que las proteínas son biomoléculas de suma importancia a nivel celular y también para el buen funcionamiento de todo el organismo, razón por la cual su consumo debe estar controlada con una dieta balanceada que incluya carbohidratos, lípidos, minerales y vitaminas.

De acuerdo con la experta, la forma más común de ingerir proteínas es con las carnes rojas, aguacate, leche o algunos frutos secos.

Comentarios