Ganar masa muscular con suplementos alimenticios podría dañar tu salud

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

El consumo excesivo de proteínas, a través de suplementos alimenticios para aumentar la masa muscular, puede generar cálculos renales y riesgos de padecer osteoporosis, alertó la académica del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, Beatriz Aguilar Maldonado.

Durante la conferencia magistral Las proteínas no son exclusivas para el GYM, que ofreció en ocasión de la séptima edición de la Semana del Cerebro, la especialista en biología celular señaló que aquellas que se ofrecen en los gimnasios en malteadas o en polvo pueden provocar cirrosis metabólica, con disminución del PH en la sangre y mayor acidez de la orina.

Cuando se ingieren de más y se descuida el resto de los nutrientes, los riesgos de padecer osteoporosis y enfermedades renales aumentan de manera significativa, acotó.

Hay que tener cuidado porque hay personas que, en su deseo de tener unos músculos marcados, están en riesgo mayor de padecer cálculos renales y otros padecimientos relacionados con los riñones.

También te puede interesar:  Indagan proliferación del cáncer mediante la perspectiva del desarrollo celular

Agregó que, al haber aumento de ácido úrico, calcio, citrato y proteínas en la orina, también se incrementa el riesgo de enfrentar osteoporosis, porque el calcio está saliendo de los huesos que se descalcifican; además, puede haber daño renal, toda vez que el riñón no está diseñado para que pasen a través de él este tipo de moléculas.

Consideró que existe una creencia general de que las proteínas por sí mismas ayudan a generar mayor masa muscular en aquellas personas que se ejercitan, pero debe quedar claro que el tema de las proteínas va más allá de utilizarlas únicamente como fuente de energía.

En este contexto, recordó que algunas provienen del suero de la leche, la cafeína, o pueden ser proteínas vegetales como la soya, pero otras vienen acompañadas de altas cantidades de azúcares o grasas.

También te puede interesar:  En deportaciones Trump cumplirá su promesa

Al realizar ejercicio intenso se presentan desgastes, incluso desgarres, por lo que el cuerpo, mediante una síntesis, trata de cubrir la parte dañada generando más músculo, para lo cual se requieren compuestos que son la base de las proteínas y los aminoácidos contenidos en los suplementos.

Aguilar Maldonado aclaró que las proteínas son biomoléculas de suma importancia a nivel celular y también para el buen funcionamiento de todo el organismo, razón por la cual su consumo debe estar controlada con una dieta balanceada que incluya carbohidratos, lípidos, minerales y vitaminas.

De acuerdo con la experta, la forma más común de ingerir proteínas es con las carnes rojas, aguacate, leche o algunos frutos secos.

Comentarios