Ganar masa muscular con suplementos alimenticios podría dañar tu salud

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

El consumo excesivo de proteínas, a través de suplementos alimenticios para aumentar la masa muscular, puede generar cálculos renales y riesgos de padecer osteoporosis, alertó la académica del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, Beatriz Aguilar Maldonado.

Durante la conferencia magistral Las proteínas no son exclusivas para el GYM, que ofreció en ocasión de la séptima edición de la Semana del Cerebro, la especialista en biología celular señaló que aquellas que se ofrecen en los gimnasios en malteadas o en polvo pueden provocar cirrosis metabólica, con disminución del PH en la sangre y mayor acidez de la orina.

Cuando se ingieren de más y se descuida el resto de los nutrientes, los riesgos de padecer osteoporosis y enfermedades renales aumentan de manera significativa, acotó.

Hay que tener cuidado porque hay personas que, en su deseo de tener unos músculos marcados, están en riesgo mayor de padecer cálculos renales y otros padecimientos relacionados con los riñones.

También te puede interesar:  Unen capacidades México, Japón y El Salvador para reducir efectos por desastres naturales

Agregó que, al haber aumento de ácido úrico, calcio, citrato y proteínas en la orina, también se incrementa el riesgo de enfrentar osteoporosis, porque el calcio está saliendo de los huesos que se descalcifican; además, puede haber daño renal, toda vez que el riñón no está diseñado para que pasen a través de él este tipo de moléculas.

Consideró que existe una creencia general de que las proteínas por sí mismas ayudan a generar mayor masa muscular en aquellas personas que se ejercitan, pero debe quedar claro que el tema de las proteínas va más allá de utilizarlas únicamente como fuente de energía.

En este contexto, recordó que algunas provienen del suero de la leche, la cafeína, o pueden ser proteínas vegetales como la soya, pero otras vienen acompañadas de altas cantidades de azúcares o grasas.

También te puede interesar:  Se perfila novedoso procedimiento que podría curar la diabetes tipo 1

Al realizar ejercicio intenso se presentan desgastes, incluso desgarres, por lo que el cuerpo, mediante una síntesis, trata de cubrir la parte dañada generando más músculo, para lo cual se requieren compuestos que son la base de las proteínas y los aminoácidos contenidos en los suplementos.

Aguilar Maldonado aclaró que las proteínas son biomoléculas de suma importancia a nivel celular y también para el buen funcionamiento de todo el organismo, razón por la cual su consumo debe estar controlada con una dieta balanceada que incluya carbohidratos, lípidos, minerales y vitaminas.

De acuerdo con la experta, la forma más común de ingerir proteínas es con las carnes rojas, aguacate, leche o algunos frutos secos.

Comentarios