El correo tradicional se adapta a las tecnologías digitales

Recientes

Cae Walter ‘N’, presunto proveedor de armas del CJNG: operaba con arsenal militar y apps de mensajería

Un golpe estratégico al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este viernes 27 de junio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS...

Corte Suprema respalda a Trump: avanza su intento de limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Una decisión de alto impacto que podría afectar a más de 250 mil bebés al año y redefine el alcance de los jueces federales. En una votación dividida de seis...

¿Kaaaa? ¿De verdad murió Marge Simpson? Esta es la neta del planeta

Abres las redes el 26 de junio y ¡zas! Puras imágenes de Marge, mensajes de despedida, teorías locas… Y tú como muchos, pensaste: “¿A poco ya se nos fue la m...

Premio Nobel de Medicina compartirá conocimientos con miembros de la Facultad de Medicina de la UNAM

El rector Leonardo Lomelí Vanegas recibió a Drew Weissman, previo a que impartiera su conferencia magistral. Tendrán los universitarios su encuentro con el g...

El día que Florinda Meza llamó «defectos» a los hijos de Chespirito

Así, sin anestesia, se aventó Florinda Meza en una entrevista que hoy, décadas después, vuelve a hacer ruido en redes sociales. Una declaración que muchos ca...

Compartir

A diferencia de servicios que han desaparecido ante la vorágine tecnológica, como la renta de películas debido a los sistemas digitales de streaming, el correo es uno de los antiguos que se ha transformado para adaptarse a los tiempos actuales, encontrando nuevos nichos para ser útil y permanecer vigente.

En entrevista, el jefe del Centro de Datos de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM, Pedro Bautista Fernández, explica lo anterior y recuerda que el electrónico tuvo su primer uso con fines de investigación.

Se creó como una analogía al tradicional, fue la primera comunicación uno a uno por mensajería. Y aunque hoy nos parezca nostálgico enviar una carta o una postal por vías convencionales, el tradicional ha tenido una enorme capacidad de cambio para adecuarse al mundo digital; hoy en día se ha asociado con las nuevas tecnologías, añade.

Ahora se envían paquetes en vez de cartas, casi todos provenientes de las ventas en línea, para lo cual son una eficiente plataforma, precisa el experto con motivo del Día Mundial del Correo, que se celebra el 9 de octubre.

El ingeniero en computación rememora que en 1962 el Instituto Tecnológico de Massachusetts adquirió una computadora de tiempo compartido modelo IBM 7090 (actualizado en 1963 a un IBM 7094), que permitía a varios usuarios iniciar sesión desde terminales remotas y así guardar archivos en el disco.

También te puede interesar:  Contar con planeación disminuye la pérdida de patrimonio ante fenómenos naturales

Este sistema se utilizó informalmente para intercambiar mensajes, pero en 1965 se desarrolló el servicio MAIL, que facilitaba el envío de mensajes entre los usuarios de esa máquina.

Para finales de la década de 1980 se popularizó la mensajería electrónica, tecnología que permite enviar y recibir mensajes mediante redes de comunicación electrónica.

A partir de su creación hace más de seis décadas, es más seguro. Ha evolucionado para ese fin, tiene mecanismos tecnológicos que garantizan el envío y la recepción de comunicaciones, detecta antivirus y los llamados spam (correo basura).

La bandeja de correo no deseado también se ha perfeccionado con filtros para seleccionar los que no son relevantes para el usuario, detalla.

Gran usuario

El Día Mundial del Correo se celebra cada año el 9 de octubre, coincidiendo con el aniversario del establecimiento de la Unión Postal Universal en 1874 en Berna, Suiza. Fue declarado por el Congreso de la Unión Postal Universal, celebrado en Tokio, Japón, en 1969.

También te puede interesar:  Buscan establecer coalición internacional de observatorios, ante crisis ambiental global

En 2024 el organismo celebra con el lema “150 años de compromiso con la comunicación y el desarrollo de las personas en todo el mundo”.

Para Bautista Fernández, la efeméride es una fecha que expone la importancia del primer medio de comunicación que fue eficiente, y también es una manera de que las nuevas generaciones puedan conocerlo.

La Universidad Nacional cuenta con casi medio millón de usuarios activos, quienes son atendidos por soportes tecnológicos de la DGTIC.

“Cada alumno que ingresa tiene su correo electrónico, lo mismo que cada trabajador, sea académico o administrativo; además un usuario suele tener de dos a tres correos electrónicos”, enfatiza.

Al abundar sobre las actividades que se llevan a cabo en la DGTIC, Bautista Fernández señala que se atiende a 150 dependencias de esta casa de estudios, a las cuales se les brindan servicios tecnológicos y apoyos para inscripciones, recepción de becas y tareas de investigación que incluyen cómputo de alto rendimiento.

Cabe destacar que el correo tradicional fue utilizado por la humanidad a partir de 1481, cuando el primer servicio postal en la historia inglesa fue útil en las guerras de Escocia.

Comentarios