Convertir parques en cisternas barriales: Agua para el futuro

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

En México, de los 653 acuíferos en el país, 144 están sobreexplotados de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua. Las estrategias de infiltración a nivel barrial puede ser una solución para recuperarlos.

Loreta Castro Reguera, profesora de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, ha implementado estás soluciones en proyectos de escala media.

También te puede interesar:  Después de más de 150 horas sin agua, Conagua inicia bombeo

En el marco del Día Mundial del Agua, que se conmemora el 22 de marzo, presentamos la historia de la arquitecta del agua que, aprovechando las características naturales de los espacios públicos, ha trabajado en el diseño arquitectónico de parques que conduzcan, capten e infiltren agua de lluvia para ayudar a abastecer los acuíferos.

Comentarios