Convertir parques en cisternas barriales: Agua para el futuro

Recientes

Exigen justicia en TecMilenio tras presunto abuso sexual

La indignación y el dolor se hicieron presentes en el campus Las Torres de la Universidad TecMilenio, donde un grupo de estudiantes protagonizó una protesta,...

¿Te obligan a estar en el grupo de WhatsApp del trabajo? ¡Ojo con lo que dice la ley!

¡Atención, godínez y oficinistas de toda la república! Si su jefe los tiene en un grupo de WhatsApp donde no dejan de caer mensajes a las 11 de la noche con un,

¿Tienes una pata de elefante? ¡Hay multa de hasta 200 mil pesos y prisión de nueve años

¡Agárrate porque esto está más rudo que multa de tránsito en quincena!, pues resulta que la famosa Pata de Elefante (Beaucarnea recurvata), esa planta exótic...

El cerebro humano es similar al universo, refiere Isabel Miranda Saucedo

En este órgano tenemos billones de neuronas y en el cosmos hay miles de millones de galaxias, enfatizó durante la Semana del Cerebro 2025. Las experiencias q...

Compartir

En México, de los 653 acuíferos en el país, 144 están sobreexplotados de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua. Las estrategias de infiltración a nivel barrial puede ser una solución para recuperarlos.

Loreta Castro Reguera, profesora de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, ha implementado estás soluciones en proyectos de escala media.

También te puede interesar:  Hay opciones para enfrentar la crisis hídrica

En el marco del Día Mundial del Agua, que se conmemora el 22 de marzo, presentamos la historia de la arquitecta del agua que, aprovechando las características naturales de los espacios públicos, ha trabajado en el diseño arquitectónico de parques que conduzcan, capten e infiltren agua de lluvia para ayudar a abastecer los acuíferos.

Comentarios