China avanza en su política comercial y Trump impone aranceles

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

  • Se llevó a cabo el seminario “Trump: geopolítica, T-MEC y migración”
  • Especialistas dialogaron sobre la situación que priva en el vecino país del norte y las estrategias del mandatario estadounidense hacia el exterior

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exhibe en su segundo mandato un fascismo imperialista, cargado de autoritarismo y con tres blancos a atacar, afirmó la investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Josefina Morales Ramírez.

Se trata, dijo, de aquellos a quienes considera subversivos o que traicionan a la patria (en un nuevo macartismo); a las personas migrantes catalogadas como enemigas; y a otros países con economías competitivas a las que aplica aranceles.

“A los migrantes los llama criminales, los persigue con métodos drásticos y pretende eliminar la medida de que sus hijos nacidos en Estados Unidos sean reconocidos como estadounidenses”, señaló.

Durante el seminario “Trump: geopolítica, T-MEC y migración”, organizado por el IIEc, Óscar Ugarteche Galarza, investigador de esta entidad académica y titular del Observatorio Económico Latinoamericano, sostuvo:

Mientras países como China avanzan en su política comercial, marcando nuevas reglas en el mundo económico, Trump actúa imponiendo aranceles y afectando el nuevo orden económico mundial.

Para el especialista, el mandatario estadounidense implanta el supremacismo blanco patriarcal, en una nación donde la mitad de la población es de origen africano, latino o asiático.

También te puede interesar:  Trump cambia discurso e insta a usar cubrebocas

“Su discurso imperial es una señal de debilidad, actúa como un emperador del siglo XIX, mostrando que Estados Unidos tiene un serio problema en su democracia, que es la oligarquía”, comentó.

A decir del experto, es alarmante que haya anunciado el desmantelamiento de organizaciones como la CIA al interior de su país, y la salida de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo a nivel internacional, pues rechaza instancias multilaterales y opta por el uso de la fuerza. “Pero Estados Unidos no tiene el poder militar que tenía antes”.

A su vez, la también investigadora del IIEc e integrante de la Unidad de Investigación de Economía Política del Desarrollo, Genoveva Roldán Dávila, comentó que conceptos que se creían superados, como imperialismo, crisis y soberanía, hoy se retoman para entender lo que está sucediendo.

“Necesitamos recuperar la vida colegiada para discutir estos temas, pues la modernidad (en especial después de la pandemia) la daba por acabada”, subrayó.

La economista estimó que el mandatario estadounidense apuesta por una deportación masiva, con la que ha amenazado pero que hasta ahora ha sido más moderada de lo anunciado, también por las autodeportaciones para que los migrantes regresen a sus países motivados por el miedo a su régimen.

También te puede interesar:  En 2024, en la CDMX se ha registrado, en promedio, un sismo de baja intensidad cada 24 días

Alejandro López Bolaños, investigador del IIEc, destacó que se vive un periodo económico recesivo luego de la pandemia, y que en el acuerdo comercial con América del Norte hay una reinversión de utilidades por parte de Estados Unidos.

De acuerdo con la también investigadora del IIEc, Patricia Pozos Rivera, esa nación es el mercado laboral más grande del mundo y por ello el principal receptor de migrantes. “El vecino país trata de regular el trabajo, incluso a nivel internacional e impone un proteccionismo”.

En su oportunidad, el integrante de la Red de Acción Ciudadana frente al Libre Comercio, Alejandro Villamar Calderón, mencionó que hoy en día los ricos han tomado el poder en Estados Unidos y levantan la imagen de omnipotencia ante el mundo. “Pero tienen que enfrentar contradicciones internas, decisiones que afectan a su propia economía”.

Según el analista, la política neoliberal y el libre comercio eran los ejes de una salida adecuada en el primer mandato de Trump, pero ahora destruye incluso esa idea. “Busca salidas centradas en el poder militar”.

Comentarios