Acreditan UNAM y Sectur primera generación de guías de turistas

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

  • Anel Pérez Martínez informó que concluyó el Diplomado para la Formación de Guía Especializado en la Cuenca-Valle de México, cuya duración fue de 322 horas
  • Luis Miguel Samperio Sánchez expuso que la cultura mexicana fue uno de los pilares de esta actividad académica

La primera generación del Diplomado para la Formación de Guía Especializado en la Cuenca-Valle de México, integrada por 19 alumnas y alumnos, recibió los diplomas correspondientes por parte del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM, los cuales acreditan su preparación académica; además obtuvieron el registro como guías de turistas expedido por la Secretaría de Turismo (Sectur) del gobierno de México.

Durante la ceremonia de entrega, la directora del CEPE, Anel Pérez Martínez, precisó que se hicieron acreedores a la certificación oficial como guías por parte de la UNAM y la dependencia federal.

Destacó que el Diplomado inició en septiembre de 2023 y concluyó el pasado 6 de junio; es decir, tuvo una duración de 322 horas de enseñanza, “más el tiempo que ocuparon en casa para realizar algunas actividades extras”.

En el auditorio José Vasconcelos, del CEPE, Anel Pérez reconoció el trabajo realizado por las coordinadoras académicas del Diplomado, Jessica Ramírez y Lucrecia Infante, y también de quienes hicieron posible su realización.

También te puede interesar:  Auge económico global en juegos de azar y apuestas

Quienes se desempeñan como guías, dijo, con frecuencia les corresponde atender a personas de diferentes niveles educativos, historias, contextos, edades, y también con diversas posibilidades auditivas, visuales y contextuales, por lo que en numerosas ocasiones “se vuelven unos magos que deben sacar de un sombrero un conejo, una paloma y una serie de cosas para identificar qué información le va a interesar ese día a un grupo”.

En tanto, el secretario académico del CEPE, Luis Miguel Samperio Sánchez, enfatizó que la entidad universitaria desde hace poco más de 100 años enseña español como lengua extranjera y promueve el conocimiento de diversas expresiones de la rica cultura mexicana, uno de los pilares del Diplomado.

Defensores del patrimonio

Previo a la clausura del Diplomado, Claudia Verónica Calderón Romero, guía de turistas y egresada de las licenciaturas de Literatura Dramática y Teatro, e Historia, ambas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, impartió la conferencia “Detrás del mapa, el camino del guía de turistas”, en la que señaló:

México es uno de los países más visitados en el mundo, es el sexto a nivel global y el primero en el continente americano. Tiene 33 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, 27 bienes culturales, cinco naturales y uno mixto. Además de contar con patrimonios inmateriales como las tradiciones, festejos y música, lo que permite “recibir gran cantidad de turismo nacional e internacional”.

También te puede interesar:  UNAM reduce tiempo, peso y costo de espejos para telescopios

La también estudiosa de teatro ruso resaltó que la mayoría de las agencias de turismo contratan guías certificados para tener la seguridad de que cuentan con la persona indicada, preparada para brindar un servicio de calidad, por ello “es un gran compromiso ejercer esta profesión en el país porque somos transmisores de nuestra historia y del valor del patrimonio nacional”.

De acuerdo con Calderón Romero, el compromiso de estos profesionales es transmitir información fidedigna, los valores del cuidado de nuestro patrimonio –sobre todo a los jóvenes y visitantes extranjeros– y nuestra nación está llena de historia, tradiciones y costumbres.

Además, prosiguió, somos, y serán ustedes, portavoz de nuestra cultura, la parte media entre quienes cuidan y conservan la riqueza y los viajeros. Somos responsables de sumergir a los turistas en nuestra cultura e historia, y hacerlos partícipes de la conservación de la riqueza nacional.

Comentarios