OpenAI presenta Sora: La nueva frontera de la IA llega al mundo del video

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La vanguardia de la inteligencia artificial (IA) da un nuevo salto con la presentación de Sora, el último modelo desarrollado por OpenAI que promete revolucionar la creación de videos realistas e imaginativos a partir de simples instrucciones de texto. En una publicación reciente en su blog, la compañía detalló las capacidades de Sora, destacando su capacidad para generar videos de hasta 60 segundos de duración con escenas complejas que incluyen múltiples personajes, movimientos específicos y detalles de fondo.

Según OpenAI, Sora no solo interpreta las instrucciones dadas por el usuario, sino que también comprende cómo estas se traducen en el mundo físico, lo que le permite crear videos que se asemejan a la realidad. Esta innovación representa un avance significativo en la inteligencia artificial generativa y posiciona a Sora como un pionero en la creación de contenido visual a partir de texto.

También te puede interesar:  Detienen a Diego "N" por editar fotos con IA y venderlas como contenido íntimo

Aunque los modelos multimodales que convierten texto en video no son nuevos, Sora destaca por su longitud y precisión, según Reece Hayden, analista senior de ABI Research. Hayden señala que este tipo de modelos de IA podría tener un impacto notable en el entretenimiento digital, permitiendo la creación de contenido personalizado y la expansión de las narrativas a través de nuevos canales de transmisión.

Sin embargo, OpenAI reconoce que Sora aún está en fase de desarrollo y presenta algunas limitaciones, especialmente en cuanto a detalles espaciales y causalidad. Por ejemplo, el modelo puede tener dificultades para representar correctamente la posición de los objetos en una escena o la secuencia de eventos en una narrativa. A pesar de esto, la compañía está comprometida con la mejora continua y está trabajando en colaboración con expertos para abordar estas debilidades.

También te puede interesar:  Samsung Galaxy S24 Ultra: La nueva era de la IA en la gama alta premium

En términos de seguridad, OpenAI se ha comprometido a garantizar que el uso de Sora sea ético y responsable. El modelo se someterá a rigurosas pruebas por parte de equipos especializados en ciberseguridad y se consultará a profesionales creativos para recopilar sus opiniones sobre su potencial y sus posibles riesgos.

Con la presentación de Sora, OpenAI continúa liderando el avance en la inteligencia artificial generativa, ofreciendo nuevas herramientas y posibilidades tanto en el campo del entretenimiento como en otros sectores de aplicación. Esta innovación refleja el compromiso de la compañía con la excelencia y la mejora continua en el desarrollo de tecnologías de IA.

Comentarios