OpenAI presenta Sora: La nueva frontera de la IA llega al mundo del video

Recientes

Mónica Cejudo Collera, primera mujer en dirigir la Facultad de Arquitectura

La perspectiva de género es uno de los pilares de su plan de trabajo (2025-2029). Patricia Dolores Dávila Aranda sugirió promover el diálogo constructivo, un...

Martha Herrera: Transformando el cuidado en Nuevo León

El derecho a cuidar y ser cuidado es un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad. Bajo esta premisa, Martha Herrera, titular de la Secretaría de Ig...

Martha Herrera: Liderazgo en la Inclusión Digital

Martha Herrera, titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, ha dado un paso decisivo al impulsar un convenio que busca eliminar sesgos en...

¿Renunciará el papa Francisco? Su carta de dimisión ya existe

El estado de salud del papa Francisco ha reavivado el debate sobre su posible renuncia al pontificado, una cuestión que ha sido promovida en el pasado por sect…

Grave denuncia en SLP: ex policía acusa nexos criminales en el Poder Judicial

La exagente de Investigación, Rosalinda Ávalos, ha levantado una grave denuncia en San Luis Potosí, señalando que uno de los aspirantes a juez del Poder Judi...

Compartir

La vanguardia de la inteligencia artificial (IA) da un nuevo salto con la presentación de Sora, el último modelo desarrollado por OpenAI que promete revolucionar la creación de videos realistas e imaginativos a partir de simples instrucciones de texto. En una publicación reciente en su blog, la compañía detalló las capacidades de Sora, destacando su capacidad para generar videos de hasta 60 segundos de duración con escenas complejas que incluyen múltiples personajes, movimientos específicos y detalles de fondo.

Según OpenAI, Sora no solo interpreta las instrucciones dadas por el usuario, sino que también comprende cómo estas se traducen en el mundo físico, lo que le permite crear videos que se asemejan a la realidad. Esta innovación representa un avance significativo en la inteligencia artificial generativa y posiciona a Sora como un pionero en la creación de contenido visual a partir de texto.

También te puede interesar:  La atención al cliente es algo fácil

Aunque los modelos multimodales que convierten texto en video no son nuevos, Sora destaca por su longitud y precisión, según Reece Hayden, analista senior de ABI Research. Hayden señala que este tipo de modelos de IA podría tener un impacto notable en el entretenimiento digital, permitiendo la creación de contenido personalizado y la expansión de las narrativas a través de nuevos canales de transmisión.

Sin embargo, OpenAI reconoce que Sora aún está en fase de desarrollo y presenta algunas limitaciones, especialmente en cuanto a detalles espaciales y causalidad. Por ejemplo, el modelo puede tener dificultades para representar correctamente la posición de los objetos en una escena o la secuencia de eventos en una narrativa. A pesar de esto, la compañía está comprometida con la mejora continua y está trabajando en colaboración con expertos para abordar estas debilidades.

También te puede interesar:  Revoluciona la IA acceso a información académica

En términos de seguridad, OpenAI se ha comprometido a garantizar que el uso de Sora sea ético y responsable. El modelo se someterá a rigurosas pruebas por parte de equipos especializados en ciberseguridad y se consultará a profesionales creativos para recopilar sus opiniones sobre su potencial y sus posibles riesgos.

Con la presentación de Sora, OpenAI continúa liderando el avance en la inteligencia artificial generativa, ofreciendo nuevas herramientas y posibilidades tanto en el campo del entretenimiento como en otros sectores de aplicación. Esta innovación refleja el compromiso de la compañía con la excelencia y la mejora continua en el desarrollo de tecnologías de IA.

Comentarios