La obsesión de Mark Zuckerberg: ¿qué hay detrás de la apuesta de Meta por la IA? 

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Mark Zuckerberg y Chris Cox, director ejecutivo y director de Producto de Meta, respectivamente, han desviado su atención hacia el desarrollo de inteligencia artificial en la empresa. Junto con Andrew Bosworth, han creado recientemente un equipo de IA generativa, que actualmente ocupa la mayor parte de su tiempo. Según Bosworth, Meta ha estado invirtiendo en IA durante más de una década y está trabajando en el desarrollo de su gran modelo lingüístico, LLaMA. 

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy jueves

Meta pretende utilizar su tecnología de IA para impulsar la investigación en este campo en constante evolución, al igual que lo han hecho productos como el ChatGPT de OpenAI. Además, la empresa cree que su tecnología podría ser utilizada para mejorar la publicidad, ahorrando tiempo y dinero a los anunciantes al indicarles qué herramientas deben utilizar para crear imágenes para distintos públicos. 

También te puede interesar:  Twitter presenta nuevo logotipo y anuncia cambios

En una entrevista con Nikkei Asia, Bosworth también habló sobre las críticas a la IA avanzada, calificando de «poco realistas» las peticiones para que se pause su desarrollo. A pesar de reconocer la importancia de un desarrollo responsable, Bosworth cree que es difícil detener el progreso y tomar las decisiones correctas sobre los cambios que se deben hacer.

Comentarios