Google impulsa el uso de Passkeys en México: Ingreso más rápido y seguro

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La era de las contraseñas parece estar llegando a su fin gracias a la iniciativa de Google de impulsar el uso de las «Passkeys» en México. En un movimiento que simplificará el proceso de inicio de sesión y mejorará la seguridad de las cuentas, Google ha decidido mostrar las Passkeys por defecto cuando los usuarios intenten acceder a sus cuentas.

A través de una publicación en su blog oficial, Google ha destacado la eficacia de las Passkeys, que pueden aprovechar la huella digital, el escaneo facial o un PIN para desbloquear un dispositivo. Según la compañía, este método es un 40% más rápido que las contraseñas tradicionales y utiliza técnicas de criptografía para garantizar una mayor seguridad.

Una de las ventajas más notables de las Passkeys es su capacidad para eliminar la molestia de recordar contraseñas complejas llenas de números y caracteres especiales. Además, su robustez ante el phishing, una de las principales amenazas en línea, las convierte en una opción atractiva.

También te puede interesar:  Gobierno de Maduro "revisará" sus relaciones con países que reconocen a Guaidó

A pesar de que las Passkeys serán el método predeterminado para acceder a las cuentas de Google, la compañía ha asegurado que los usuarios seguirán teniendo la opción de utilizar contraseñas tradicionales si así lo desean. Incluso podrán desactivar las Passkeys simplemente apagando la función «Omitir contraseña cuando sea posible».

La integración de Passkeys se originó como una respuesta a la necesidad de mejorar la seguridad de las contraseñas. Google identificó que muchos usuarios aún recurrían a contraseñas débiles basadas en información personal, como nombres de mascotas o fechas de cumpleaños.

También te puede interesar:  ¡Alerta! Diputados quieren militarizar el internet mexicano: Los detalles inquietantes de la Ley de Ciberseguridad

La activación de Passkeys es un proceso sencillo. Los usuarios pueden dirigirse al sitio web g.co/passkeys y habilitarlas con un simple clic en el botón «Usar llaves de acceso». A partir de ahí, Google solicitará la verificación de la identidad a través de métodos biométricos en dispositivos Android o enviará una solicitud de verificación a un dispositivo móvil con funciones biométricas al intentar acceder desde una computadora o navegador de escritorio.

Este enfoque en la autenticación biométrica y las Passkeys representa un paso significativo hacia un mundo digital más seguro y cómodo. La protección de las cuentas en línea es una prioridad, y esta innovadora iniciativa de Google puede marcar el comienzo de una nueva era en la autenticación en línea en México.

Comentarios