Empresa francesa generará electricidad con basura de la CDMX

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La empresa francesa Veolia, generará 965 mil Megawatts-hora por año (MWHr/Año) de electricidad, con cuatro mil 500 toneladas de basura inorgánica de la Ciudad de México.

Esta cantidad de electricidad, es la que consumen las 12 líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

También te puede interesar:  Fabrican popotes de carrizo en Oaxaca para ayudar al medio ambiente

Este proceso será posible gracias al poder calorífico de los residuos sólidos urbanos de la CDMX, y se procesarán en la Planta Termovalorizadora, estimada en un monto mayor a 652 millones de dólares.

También te puede interesar:  La mexicana Alma Guillermoprieto gana el Princesa de Asturias de Comunicación

El complejo estará situado en la Zona Federal del Lago de Texcoco durante un periodo de 30 años, en el que se procesará el 35% de la basura capitalina.

Información vía El Financiero

Comentarios