Vivir en guerra: SEP lanza manual para afrontar operativos militares

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Tras más de una década de que nuestro país vive en situación de guerra contra el crimen organizado, tras la decisión del gobierno de Felipe Calderón de enfrentar el narcotráfico con las fuerzas armadas dentro del territorio nacional; la Secretaria de Educación mexicana difundirá un manual para afrontar la violencia del crimen organizado en los centros educativos.

La Secretaría de Educación Pública este año distribuirá al inicio del curso escolar un manual con protocolos de actuación en caso de tiroteo o irrupción de un comando en el centro educativo.

En el documento se pide a los alumnos que, en caso de ver a militares o soldados cerca de las instalaciones de la escuela, mantengan la calma y avisen lo antes posible al personal docente. Para los casos de riñas con armas de fuego o el despliegue de un operativo militar o policial en las inmediaciones, se recomienda resguardarse en lugares seguros como aulas, bibliotecas, talleres o laboratorios.

También te puede interesar:  SEP desaparece las escuelas de tiempo completo

“Estos protocolos resultan sumamente necesarios y útiles para poder gestionar las situaciones de riesgo para la seguridad que pueden surgir como parte de la cotidianidad de un plantel, considerando las necesidades de los distintos subsistemas que integran el tipo medio superior”, señala el documento conocido el miércoles.

Se recomienda entre otras cosas a los alumnos: “Recostarse en el piso bocabajo, lejos de puertas y ventanas, así como permanecer en silencio y apagar el celular. Evitar actos como correr o asomarse por las ventanas, entrar en contacto con los agresores, tomar fotografías o videos del suceso. Informar a la o el docente si él mismo o un compañero ha resultado herido”, señala el documento que será distribuido entre alumnos y docentes.

También te puede interesar:  Plan de modernización de normales en febrero: Nuño

Ante el repunte en la ola de violencia que se vive en todo el país, en otras zonas del país se suman a las recomendaciones por escrito de la SEP los simulacros con policías reales equipados con armas sin balas para enseñar a los alumnos cómo comportarse.

Estos simulacros no son siempre bien vistos por los padres, quienes denuncian que aquellos ejercicios crean alarma entre la comunidad educativa y naturalizan la exposición de la comunidad a armas de guerra y violencia generalizada.
Según cifras oficiales del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el 13% de los alumnos no se siente seguros en sus colegios.

Por su parte, Andrés López Obrador anunció que de ser electo presidente acabará con la guerra interna en tres años.

Con información de El País

Comentarios