Vivir en guerra: SEP lanza manual para afrontar operativos militares

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Tras más de una década de que nuestro país vive en situación de guerra contra el crimen organizado, tras la decisión del gobierno de Felipe Calderón de enfrentar el narcotráfico con las fuerzas armadas dentro del territorio nacional; la Secretaria de Educación mexicana difundirá un manual para afrontar la violencia del crimen organizado en los centros educativos.

La Secretaría de Educación Pública este año distribuirá al inicio del curso escolar un manual con protocolos de actuación en caso de tiroteo o irrupción de un comando en el centro educativo.

En el documento se pide a los alumnos que, en caso de ver a militares o soldados cerca de las instalaciones de la escuela, mantengan la calma y avisen lo antes posible al personal docente. Para los casos de riñas con armas de fuego o el despliegue de un operativo militar o policial en las inmediaciones, se recomienda resguardarse en lugares seguros como aulas, bibliotecas, talleres o laboratorios.

También te puede interesar:  Más de 250 muertos por hacerse un "selfie"

“Estos protocolos resultan sumamente necesarios y útiles para poder gestionar las situaciones de riesgo para la seguridad que pueden surgir como parte de la cotidianidad de un plantel, considerando las necesidades de los distintos subsistemas que integran el tipo medio superior”, señala el documento conocido el miércoles.

Se recomienda entre otras cosas a los alumnos: “Recostarse en el piso bocabajo, lejos de puertas y ventanas, así como permanecer en silencio y apagar el celular. Evitar actos como correr o asomarse por las ventanas, entrar en contacto con los agresores, tomar fotografías o videos del suceso. Informar a la o el docente si él mismo o un compañero ha resultado herido”, señala el documento que será distribuido entre alumnos y docentes.

También te puede interesar:  SEP pagará 450 mdp a televisoras por clases virtuales

Ante el repunte en la ola de violencia que se vive en todo el país, en otras zonas del país se suman a las recomendaciones por escrito de la SEP los simulacros con policías reales equipados con armas sin balas para enseñar a los alumnos cómo comportarse.

Estos simulacros no son siempre bien vistos por los padres, quienes denuncian que aquellos ejercicios crean alarma entre la comunidad educativa y naturalizan la exposición de la comunidad a armas de guerra y violencia generalizada.
Según cifras oficiales del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el 13% de los alumnos no se siente seguros en sus colegios.

Por su parte, Andrés López Obrador anunció que de ser electo presidente acabará con la guerra interna en tres años.

Con información de El País

Comentarios