Violaciones a derechos humanos alcanzaron niveles históricos en 2017: CNDH

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Comisión Nacional de Derechos Humanos reportó que se recibieron 38 mil 722 escritos de queja en todo el año. Hubo un aumento en casos de violaciones graves como tortura.

De estas quejas, 464 se dieron por negligencias médicas; 398 por detenciones arbitrarias; 319 por tratos crueles; 83 por tortura; 25 por privación de la vida y 21 por desaparición forzada.

Al presentar el informe en el Congreso ante diputados y senadores, el ombudsman declaró que “los índices de violencia e ilícitos registrados en 2017, así como la percepción de inseguridad entre la población son evidencia clara de que las autoridades de los distintos niveles y órdenes de gobierno han fallado en su obligación y responsabilidad de proporcionar niveles mínimos de seguridad a la población que posibiliten el cabal goce de los derechos fundamentales”.

Las instituciones más señaladas en el año por presuntas violaciones a los derechos humanos fueron: el IMSS con 2 mil 634 casos; el ISSSTE con mil 78 casos; la SEP con 656 casos y el INAMI con 521. La SEDENA y la SEMAR se encuentran en la parte baja de la lista con 415 y 259 casos respectivamente. González Pérez señaló que hubo un incremento del 17 por ciento en el número de recomendaciones emitidas a la PGR y la Comisión Nacional de Seguridad.

También te puede interesar:  Descubren mega ciudad maya en selva guatemalteca

Algunos de los delitos con mayor repunte en 2017 fueron los feminicidios; ataques a periodistas y activistas así como los abusos contra migrantes muchos de los cuales continúan impunes.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy Martes

Con información de Animal Político

Comentarios