Violaciones a derechos humanos alcanzaron niveles históricos en 2017: CNDH

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Comisión Nacional de Derechos Humanos reportó que se recibieron 38 mil 722 escritos de queja en todo el año. Hubo un aumento en casos de violaciones graves como tortura.

De estas quejas, 464 se dieron por negligencias médicas; 398 por detenciones arbitrarias; 319 por tratos crueles; 83 por tortura; 25 por privación de la vida y 21 por desaparición forzada.

Al presentar el informe en el Congreso ante diputados y senadores, el ombudsman declaró que “los índices de violencia e ilícitos registrados en 2017, así como la percepción de inseguridad entre la población son evidencia clara de que las autoridades de los distintos niveles y órdenes de gobierno han fallado en su obligación y responsabilidad de proporcionar niveles mínimos de seguridad a la población que posibiliten el cabal goce de los derechos fundamentales”.

Las instituciones más señaladas en el año por presuntas violaciones a los derechos humanos fueron: el IMSS con 2 mil 634 casos; el ISSSTE con mil 78 casos; la SEP con 656 casos y el INAMI con 521. La SEDENA y la SEMAR se encuentran en la parte baja de la lista con 415 y 259 casos respectivamente. González Pérez señaló que hubo un incremento del 17 por ciento en el número de recomendaciones emitidas a la PGR y la Comisión Nacional de Seguridad.

También te puede interesar:  Exclusión de Tania Ramírez en la CNDH: ¿Un proceso cuestionable?

Algunos de los delitos con mayor repunte en 2017 fueron los feminicidios; ataques a periodistas y activistas así como los abusos contra migrantes muchos de los cuales continúan impunes.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy sábado

Con información de Animal Político

Comentarios