Violaciones a derechos humanos alcanzaron niveles históricos en 2017: CNDH

Recientes

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Compartir

La Comisión Nacional de Derechos Humanos reportó que se recibieron 38 mil 722 escritos de queja en todo el año. Hubo un aumento en casos de violaciones graves como tortura.

De estas quejas, 464 se dieron por negligencias médicas; 398 por detenciones arbitrarias; 319 por tratos crueles; 83 por tortura; 25 por privación de la vida y 21 por desaparición forzada.

Al presentar el informe en el Congreso ante diputados y senadores, el ombudsman declaró que “los índices de violencia e ilícitos registrados en 2017, así como la percepción de inseguridad entre la población son evidencia clara de que las autoridades de los distintos niveles y órdenes de gobierno han fallado en su obligación y responsabilidad de proporcionar niveles mínimos de seguridad a la población que posibiliten el cabal goce de los derechos fundamentales”.

Las instituciones más señaladas en el año por presuntas violaciones a los derechos humanos fueron: el IMSS con 2 mil 634 casos; el ISSSTE con mil 78 casos; la SEP con 656 casos y el INAMI con 521. La SEDENA y la SEMAR se encuentran en la parte baja de la lista con 415 y 259 casos respectivamente. González Pérez señaló que hubo un incremento del 17 por ciento en el número de recomendaciones emitidas a la PGR y la Comisión Nacional de Seguridad.

También te puede interesar:  Sedena nombra nuevo comandante de la primera zona militar

Algunos de los delitos con mayor repunte en 2017 fueron los feminicidios; ataques a periodistas y activistas así como los abusos contra migrantes muchos de los cuales continúan impunes.

También te puede interesar:  ¡Cuidado! Así operan los carteristas en los restaurantes -Video-

Con información de Animal Político

Comentarios