VIDEO – Netflix presenta «Lost in Space»… ¡Así vivimos la serie original en los setentas!

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Netflix presentó el trailer de su nueva serie «Lost in Space», la saga de la familia Robinson en su búsqueda por un camino de regreso a la tierra.

Aunque existe una película relativamente reciente, fue la serie que se produjo allá de finales de los sesentas la que abrió la puerta al concepto.

Producida justo en la transición a la TV a color (las primeras temporadas eran en blanco y negro), debido a su bajo presupuesto la serie abusaba de escenarios muy similares y de extraterrestres un tanto «a gogó» con lujo de brillantinas y de telas brillantes.

También te puede interesar:  Niño canta apasionado canción de Amanda Miguel

Este pequeño extracto es lo único que pude encontrar de ésta con doblaje mexicano (¡Jorge Arvizu -El Tata- era la voz del robot!). Aunque la serie trataba de toda la familia en realidad estos tres personajes se quedaban con toda la atención: el niño Will Robinson, el robot y el Dr. Smith, un ególatra y vano personaje que normalmente era la causa de todos los problemas.

Los que fuimos niños en aquella época aún recordamos cual es el verdadero significado de las palabras «Peligro Will Robinson, Peligro» (dicho con tono robótico) que era la señal del fiel amigo ante la eminente aparición de un extraterrestre no amistoso.

También te puede interesar:  "Yo también tuve una Cleo, chaparrita, regordeta, buena, servicial": Laura Zapata

En esta serie de fotografías podemos ver a lo que me refieron con la producción barata de la serie que tuvo que recurrir a todo tipo de trucos para ambientar planetas y extraterrestres diferentes cada capítulo:

Este es el trailer que presentó Netflix que, aunque es un alarde de tecnología y efectos especiales, nunca podrá tener ese ingenuo encanto que lograba la serie original:

 

Comentarios