VIDEO – Netflix presenta «Lost in Space»… ¡Así vivimos la serie original en los setentas!

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Netflix presentó el trailer de su nueva serie «Lost in Space», la saga de la familia Robinson en su búsqueda por un camino de regreso a la tierra.

Aunque existe una película relativamente reciente, fue la serie que se produjo allá de finales de los sesentas la que abrió la puerta al concepto.

Producida justo en la transición a la TV a color (las primeras temporadas eran en blanco y negro), debido a su bajo presupuesto la serie abusaba de escenarios muy similares y de extraterrestres un tanto «a gogó» con lujo de brillantinas y de telas brillantes.

También te puede interesar:  Un rostro de 6 millones de años (video)

Este pequeño extracto es lo único que pude encontrar de ésta con doblaje mexicano (¡Jorge Arvizu -El Tata- era la voz del robot!). Aunque la serie trataba de toda la familia en realidad estos tres personajes se quedaban con toda la atención: el niño Will Robinson, el robot y el Dr. Smith, un ególatra y vano personaje que normalmente era la causa de todos los problemas.

Los que fuimos niños en aquella época aún recordamos cual es el verdadero significado de las palabras «Peligro Will Robinson, Peligro» (dicho con tono robótico) que era la señal del fiel amigo ante la eminente aparición de un extraterrestre no amistoso.

También te puede interesar:  Diez cosas que quizá no viste de ROMA, la película de Cuarón

En esta serie de fotografías podemos ver a lo que me refieron con la producción barata de la serie que tuvo que recurrir a todo tipo de trucos para ambientar planetas y extraterrestres diferentes cada capítulo:

Este es el trailer que presentó Netflix que, aunque es un alarde de tecnología y efectos especiales, nunca podrá tener ese ingenuo encanto que lograba la serie original:

 

Comentarios