Un día como hoy 2 de octubre de 1869 nació Mahatma Gandhi

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La India celebra este martes el aniversario 149 del nacimiento de Mahatma Gandhi, considerado el Padre de la Patria y figura central del movimiento independentista del populoso país surasiático frente al colonialismo británico.

Político, pensador e impulsor del nacionalismo indio, Mohandas Karamchand Gandhi nació en Porbandar, un poblado ubicado en el actual estado de Gujarat, el 2 de octubre de 1869.

Recibió del poeta Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma (composición en sánscrito e hindi de mahā: grande y ātmā: alma). En la India también se le llamaba Bāpu (padre en idioma guyaratí).

Desde muy joven Gandhi se identificó con los sectores independentistas que luchaban contra el dominio británico y ya en la década de los 30 del pasado siglo se convirtió en la figura central de ese movimiento, en especial tras la famosa ‘marcha de la sal’.

También te puede interesar:  Despiden a George Martin, el “quinto Beatle”

Aquella manifestación, realizada del 12 de marzo al 6 de abril de 1930 a los largo de más de 300 kilómetros contra el monopolio de Londres de ese recurso, marcó la campaña por la liberación nacional.

Declarado defensor de la Ahimsa, un concepto filosófico que aboga por la no violencia y el respeto a la vida, en 1947 Gandhi vio coronado años de esfuerzos cuando la India declaró su independencia de la metrópolis.

Una vez conseguida la independencia, Gandhi trató de reformar la sociedad india, empezando por integrar las castas más bajas (los shudras o esclavos, los parias o intocables y los mlechas o bárbaros), y por desarrollar las zonas rurales.

También te puede interesar:  GIEI dice que el gobierno obstaculizó su investigación

El 30 de enero de 1948 fue asesinado por Nathuram Godse, un ultranacionalista de derecha molesto por el llamado de Gandhi a la convivencia pacífica entre hindúes y musulmanes, en medio de fuertes choques entre ambos grupos.

Con motivo de su natalicio, Naciones Unidas acordó celebrar cada 2 de octubre el Día Internacional de la No Violencia, una práctica que impulsó durante toda su vida y que llevó al Premio Nobel de Literatura Rabindranath Tagore a llamarlo Mahatma (alma grande), como fue conocido en el mundo desde entonces.

Gandhi fue nominado en cinco ocasiones para el Premio Nobel de la Paz aunque nunca lo recibió.

Comentarios