Un día como hoy 2 de octubre de 1869 nació Mahatma Gandhi

Recientes

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Hamás responde a Trump: «Su plan traerá caos en Oriente Medio»

Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la crisis en Gaza han generado una respuesta contundente por parte del mando de Hamás, que las calificó com...

Lago de Texcoco, primer Sitio de Ecohidrología en México

La Unesco ha designado al Lago de Texcoco como el primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología en México, reconociendo su importancia para la biodiversidad, la...

Compartir

La India celebra este martes el aniversario 149 del nacimiento de Mahatma Gandhi, considerado el Padre de la Patria y figura central del movimiento independentista del populoso país surasiático frente al colonialismo británico.

Político, pensador e impulsor del nacionalismo indio, Mohandas Karamchand Gandhi nació en Porbandar, un poblado ubicado en el actual estado de Gujarat, el 2 de octubre de 1869.

Recibió del poeta Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma (composición en sánscrito e hindi de mahā: grande y ātmā: alma). En la India también se le llamaba Bāpu (padre en idioma guyaratí).

Desde muy joven Gandhi se identificó con los sectores independentistas que luchaban contra el dominio británico y ya en la década de los 30 del pasado siglo se convirtió en la figura central de ese movimiento, en especial tras la famosa ‘marcha de la sal’.

También te puede interesar:  Campañas electorales con sabor a FBK: Messina Group responsable

Aquella manifestación, realizada del 12 de marzo al 6 de abril de 1930 a los largo de más de 300 kilómetros contra el monopolio de Londres de ese recurso, marcó la campaña por la liberación nacional.

Declarado defensor de la Ahimsa, un concepto filosófico que aboga por la no violencia y el respeto a la vida, en 1947 Gandhi vio coronado años de esfuerzos cuando la India declaró su independencia de la metrópolis.

Una vez conseguida la independencia, Gandhi trató de reformar la sociedad india, empezando por integrar las castas más bajas (los shudras o esclavos, los parias o intocables y los mlechas o bárbaros), y por desarrollar las zonas rurales.

También te puede interesar:  Lula no se entregó y pidió a ONU que interviniese

El 30 de enero de 1948 fue asesinado por Nathuram Godse, un ultranacionalista de derecha molesto por el llamado de Gandhi a la convivencia pacífica entre hindúes y musulmanes, en medio de fuertes choques entre ambos grupos.

Con motivo de su natalicio, Naciones Unidas acordó celebrar cada 2 de octubre el Día Internacional de la No Violencia, una práctica que impulsó durante toda su vida y que llevó al Premio Nobel de Literatura Rabindranath Tagore a llamarlo Mahatma (alma grande), como fue conocido en el mundo desde entonces.

Gandhi fue nominado en cinco ocasiones para el Premio Nobel de la Paz aunque nunca lo recibió.

Comentarios