Un asesinato cada 18 minutos en 2017

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

En 2017, el año más violento en la historia reciente de México, se registró un asesinato cada 18 minutos, según el Observatorio Nacional Ciudadano.

Por esas cifras, la organización apartidaria criticó al gobierno de Enrique Peña Nieto y particularmente a “esos funcionarios que salieron hace cinco años a auto aplaudirse por los descensos (en delitos de alto impacto…) y hoy no rinden cuentas, apenas reconocen tímidamente los aumentos y eventualmente descargan responsabilidades”.

“El cambio es radical en términos de las declaraciones (de los funcionarios), cuando por ejemplo en 2014 afirmaban que la disminución de la incidencia delictiva era resultado de la política de seguridad del gobierno de la República, lo cual nos invita a cuestionarnos: ¿De quién es la responsabilidad de los aumentos de las actividades delincuenciales del recién concluido 2017?”, preguntó el ONC.

También te puede interesar:  ¿COVID-19 no ha pegado fuerte a México?, eso dice AMLO

La respetada organización recordó que el pasado 21 de diciembre Peña Nieto promulgó la polémica Ley de Seguridad Interior, que además de representar un “retroceso para la democracia en nuestro país”, fue aprobada “al vapor” y sin consideraciones a las advertencias de las organizaciones de la sociedad civil.

Para solucionar la crisis, la organización urgió el gobierno federal a profesionalizar a las autoridades mediante un “servicio (real) de carrera”, mejorar el gasto en seguridad y justicia, y poner en marcha el Sistema Nacional Anticorrupción.

También te puede interesar:  Asesinan al empresario José Guadalupe Fuentes Brito y a su hijo durante asalto en Autopista del Sol

“La corrupción se ha convertido en una especie de enfermedad terminal de la vida pública y privada de nuestro país, principalmente porque debilita a las instituciones, al tejido y bienestar social, obstaculiza la justicia y frena el crecimiento, mientras que la impunidad se ha convertido en la regla en lugar de la excepción. Por tanto, resulta primordial redoblar esfuerzos para que se combatan estos fenómenos, pues son los principales factores que limitan nuestro potencial de desarrollo”, sostuvo.

Con información de Proceso

Comentarios