Un asesinato cada 18 minutos en 2017

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

En 2017, el año más violento en la historia reciente de México, se registró un asesinato cada 18 minutos, según el Observatorio Nacional Ciudadano.

Por esas cifras, la organización apartidaria criticó al gobierno de Enrique Peña Nieto y particularmente a “esos funcionarios que salieron hace cinco años a auto aplaudirse por los descensos (en delitos de alto impacto…) y hoy no rinden cuentas, apenas reconocen tímidamente los aumentos y eventualmente descargan responsabilidades”.

“El cambio es radical en términos de las declaraciones (de los funcionarios), cuando por ejemplo en 2014 afirmaban que la disminución de la incidencia delictiva era resultado de la política de seguridad del gobierno de la República, lo cual nos invita a cuestionarnos: ¿De quién es la responsabilidad de los aumentos de las actividades delincuenciales del recién concluido 2017?”, preguntó el ONC.

También te puede interesar:  México y EU firman convenio aéreo

La respetada organización recordó que el pasado 21 de diciembre Peña Nieto promulgó la polémica Ley de Seguridad Interior, que además de representar un “retroceso para la democracia en nuestro país”, fue aprobada “al vapor” y sin consideraciones a las advertencias de las organizaciones de la sociedad civil.

Para solucionar la crisis, la organización urgió el gobierno federal a profesionalizar a las autoridades mediante un “servicio (real) de carrera”, mejorar el gasto en seguridad y justicia, y poner en marcha el Sistema Nacional Anticorrupción.

También te puede interesar:  Meade ofrece aumentar la competitividad en el país

“La corrupción se ha convertido en una especie de enfermedad terminal de la vida pública y privada de nuestro país, principalmente porque debilita a las instituciones, al tejido y bienestar social, obstaculiza la justicia y frena el crecimiento, mientras que la impunidad se ha convertido en la regla en lugar de la excepción. Por tanto, resulta primordial redoblar esfuerzos para que se combatan estos fenómenos, pues son los principales factores que limitan nuestro potencial de desarrollo”, sostuvo.

Con información de Proceso

Comentarios