Un asesinato cada 18 minutos en 2017

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

En 2017, el año más violento en la historia reciente de México, se registró un asesinato cada 18 minutos, según el Observatorio Nacional Ciudadano.

Por esas cifras, la organización apartidaria criticó al gobierno de Enrique Peña Nieto y particularmente a “esos funcionarios que salieron hace cinco años a auto aplaudirse por los descensos (en delitos de alto impacto…) y hoy no rinden cuentas, apenas reconocen tímidamente los aumentos y eventualmente descargan responsabilidades”.

“El cambio es radical en términos de las declaraciones (de los funcionarios), cuando por ejemplo en 2014 afirmaban que la disminución de la incidencia delictiva era resultado de la política de seguridad del gobierno de la República, lo cual nos invita a cuestionarnos: ¿De quién es la responsabilidad de los aumentos de las actividades delincuenciales del recién concluido 2017?”, preguntó el ONC.

También te puede interesar:  VIDEO: Jóvenes alemanes responden a ofensas de mexicanos en Rusia

La respetada organización recordó que el pasado 21 de diciembre Peña Nieto promulgó la polémica Ley de Seguridad Interior, que además de representar un “retroceso para la democracia en nuestro país”, fue aprobada “al vapor” y sin consideraciones a las advertencias de las organizaciones de la sociedad civil.

Para solucionar la crisis, la organización urgió el gobierno federal a profesionalizar a las autoridades mediante un “servicio (real) de carrera”, mejorar el gasto en seguridad y justicia, y poner en marcha el Sistema Nacional Anticorrupción.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy viernes

“La corrupción se ha convertido en una especie de enfermedad terminal de la vida pública y privada de nuestro país, principalmente porque debilita a las instituciones, al tejido y bienestar social, obstaculiza la justicia y frena el crecimiento, mientras que la impunidad se ha convertido en la regla en lugar de la excepción. Por tanto, resulta primordial redoblar esfuerzos para que se combatan estos fenómenos, pues son los principales factores que limitan nuestro potencial de desarrollo”, sostuvo.

Con información de Proceso

Comentarios