Trasciende el Dr. Rodolfo Stavenhagen

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El sociólogo, antropólogo y profesor emérito de El Colegio de México Rodolfo Stavenhagen falleció este sábado a los 84 años en la ciudad de Cuernavaca. Fundador además del Centro de estudios Sociológicos, logró una carrera destacada por su labor por la defensa de los pueblos indígenas.

También te puede interesar:  Primeras planas en diarios estatales

Mexicano por nacionalidad desde 1949, nacido en Frankfurt, Alemania, el 29 de agosto de 1932, fue Director General en la Unesco y el primer Relator Especial de la ONU para los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas (2001-2008).

También te puede interesar:  Trump firma decreto que prohíbe a migrantes solicitar asilo

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México manifestó su profundo pesar por el fallecimiento del académico destacando su labor por los derechos de los Pueblos Indígenas.

Comentarios