TLCAN: Canadá exige a México aumentar salarios para erradicar pobreza

Recientes

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

Compartir

En las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, los sindicatos canadienses piden aumentar los salarios en México.

Jerry Dias, presidente de Unifor, uno de los sindicatos más influyentes en Canadá, consideró que se debe erradicar la pobreza en nuestro país ya que el 52 por ciento de sus habitantes sobreviven o viven en malas condiciones debido a los salarios tan bajos.

Los empresarios canadienses, consideran “no hay forma de competir” con los mexicanos por los bajos salarios que tienen, un hecho que también provoca que la mitad de la población viva en la pobreza.

También te puede interesar:  Espléndida actuación de México en Natación Artística en París 2024

“El problema de la renegociación no es Canadá, sino México y que sus negociadores se niegan a revisar el piso de los salarios “, afirmó.

“No podemos tener un acuerdo trilateral donde el salario mínimo en México es 0.90 dólares la hora, no podemos tener un acuerdo tripartito por debajo de cuatro dólares la hora”, explicó.

También te puede interesar:  ¡Sí es Ovidio! AMLO

La petición del representante de Canadá contrasta con lo dicho el primer día de negociaciones por el Secretario de Economía mexicana, Ildefonso Guajardo, quien sostiene que el tema de los salarios no es parte de la renegociación.

Con información de Vanguardia

Comentarios