TLCAN: Canadá exige a México aumentar salarios para erradicar pobreza

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

En las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, los sindicatos canadienses piden aumentar los salarios en México.

Jerry Dias, presidente de Unifor, uno de los sindicatos más influyentes en Canadá, consideró que se debe erradicar la pobreza en nuestro país ya que el 52 por ciento de sus habitantes sobreviven o viven en malas condiciones debido a los salarios tan bajos.

Los empresarios canadienses, consideran “no hay forma de competir” con los mexicanos por los bajos salarios que tienen, un hecho que también provoca que la mitad de la población viva en la pobreza.

También te puede interesar:  Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

“El problema de la renegociación no es Canadá, sino México y que sus negociadores se niegan a revisar el piso de los salarios “, afirmó.

“No podemos tener un acuerdo trilateral donde el salario mínimo en México es 0.90 dólares la hora, no podemos tener un acuerdo tripartito por debajo de cuatro dólares la hora”, explicó.

También te puede interesar:  Fepade acusa a Arturo Escobar y Vega

La petición del representante de Canadá contrasta con lo dicho el primer día de negociaciones por el Secretario de Economía mexicana, Ildefonso Guajardo, quien sostiene que el tema de los salarios no es parte de la renegociación.

Con información de Vanguardia

Comentarios