Tim Kaine, junto a los hispanos

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Este sábado, la virtual candidata presidencial por el Partido Demócrata, Hillary Clinton, presentó a quien sería su vicepresidente en caso de llegar a la Casa Blanca.

Se trata del senador Tim Kaine, quien en su primer discurso prometió un paquete de reforma migratoria durante los primeros cien días de un eventual gobierno demócrata en Estados Unidos.

En la Arena Internacional de Florida (FIU), Kaine se dijo compartir los valores de la comunidad latinoamericana, por lo que lamentó que se haya frenado por tres años la reforma migratoria del presidente Barack Obama.

“Cualquier persona que ame tanto a Estados Unidos merece estar aquí”, dijo Kaine en español, idioma que utilizo de forma intermitente durante su discurso.

También te puede interesar:  La diferencia entre Hillary y Trump

También el senador por Virginia criticó la actitud de la Cámara de Representantes –integrada por republicanos en su mayoría-, y que detuvo el plan migratorio que pretendía regularizar a once millones de indocumentados.

Además, no dejó escapar el momento para criticar al rival republicano Donald Trump y su discurso racista.

“Desde Atlantic City hasta su llamada universidad, donde sea que vaya Trump deja un rastro de promesas rotas y vidas arruinadas. No podemos darnos el lujo de dejar que haga lo mismo con nuestro país”, denunció.

El también ex gobernador de Virginia aseguró que “Estados Unidos no se construye con miedo, sino con valor, imaginación y determinación”, por lo que se opuso a la construcción de muros por cuestiones de raza, género o preferencias sexuales.

También te puede interesar:  Clinton promete reforma migratoria

La importancia de este discurso es grande, considerando que se trata de Florida, el tercer estado del país con mayor potencial de electorado latino –el 18 por ciento de los votantes- y que se muestra más diversificado e indeciso en las preferencias.

Durante las elecciones en la Unión Americana se espera que el voto de 2.6 millones de hispanos sea clave para la competencia del 8 de noviembre.

Con información de Notimex, AP, AFP, DPA, EFE y Excélsior

Comentarios