Telmex-Telnor: separación podría causar crisis laboral y de servicio (VIDEO)

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

Jorge Fernando Negrete, miembro del consejo consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) declaró que la determinación de separar Telmex y Telnor podría generar “una crisis a mediano plazo de conectividad, de falta de calidad en el servicio y eventualmente que ya no se puedan pagar algunas participaciones al sindicato”.

El pasado lunes el IFT ratificó la separación y estableció que la responsabilidad financiera, tecnológica, económica y laboral la tiene la empresa. Con respecto a esto señaló:

También te puede interesar:  ¿Cómo afectará la primera huelga, desde 1985, de Telmex?

“Así pasó un año y ya hubo los primeros signos o muestras de debilidad del modelo económico propuesto por el IFT, por primera vez en muchas décadas Telmex presentó números rojos, eso nunca había sucedido”.

Según expertos en telecomunicaciones “esto va generar una crisis a mediano plazo de conectividad, de falta de calidad en el servicio y que eventualmente que ya no se puedan pagar algunas participaciones al sindicato”.

En este sentido, Negrete señaló que hay tres temas delicados: el derecho al acceso de la tecnología de la información, al internet y a la banda ancha, que el servicio público no se corte y que se garanticen los derechos de los trabajadores.

También te puede interesar:  “Simpatizantes” abandonan a Anaya en Puebla (VIDEO)

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios