Suprema Corte anula por inconstitucional artículo de «Ley Atenco»

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el artículo 40 de la ley que regula la intervención de los cuerpos policíacos en el estado de México, por considerarla inconstitucional.

El citado artículo viola los principios de absoluta necesidad y proporcionalidad, ya que la ley en su conjunto carece de certeza; no precisa bajo qué condiciones o en qué casos se debe aplicar la fuerza como primera opción.

Seis de 11 ministros votaron por la inconstitucionalidad del artículo 34, fracciones II y IV de la ley referida, que prevé el uso de armas incapacitantes como dispositivos de control eléctrico que generen parálisis muscular y sustancias irritantes, no se alcanzaron los ocho sufragios que exige la ley para invalidar la norma.

También te puede interesar:  Otro atentado suicida en frontera entre Siria y Turquía

Por parte de los ministros que votaron en contra del proyecto del dictamen, elaborado por Alberto Pérez Dayán, y de la validez del artículo impugnado, Norma Lucía Piña Hernández señaló que la ley habla de armas letales, intermedias, incapacitantes y de fuego, lo que genera inseguridad jurídica.

Al continuar la discusión de las acciones de inconstitucionalidad presentadas por las comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos, el ministro instructor, Alberto Pérez Dayán, sostuvo que el uso de la fuerza debe ser el último recurso de la autoridad; es el núcleo fundamental del proyecto, recordó.

También te puede interesar:  Golpeadores de la Roma pertenecen a policía capitalina

Pérez Dayán resaltó que bajo ninguna concepción democrática y basada en los derechos del hombre, puede ser entendida como la primera opción a la que deben recurrir los agentes del orden público en el desempeño de sus funciones.

Con información de La Jornada

Comentarios