Suprema Corte anula por inconstitucional artículo de «Ley Atenco»

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el artículo 40 de la ley que regula la intervención de los cuerpos policíacos en el estado de México, por considerarla inconstitucional.

El citado artículo viola los principios de absoluta necesidad y proporcionalidad, ya que la ley en su conjunto carece de certeza; no precisa bajo qué condiciones o en qué casos se debe aplicar la fuerza como primera opción.

Seis de 11 ministros votaron por la inconstitucionalidad del artículo 34, fracciones II y IV de la ley referida, que prevé el uso de armas incapacitantes como dispositivos de control eléctrico que generen parálisis muscular y sustancias irritantes, no se alcanzaron los ocho sufragios que exige la ley para invalidar la norma.

También te puede interesar:  Renuncia del ministro Zaldívar: AMLO acepta y Senado decidirá

Por parte de los ministros que votaron en contra del proyecto del dictamen, elaborado por Alberto Pérez Dayán, y de la validez del artículo impugnado, Norma Lucía Piña Hernández señaló que la ley habla de armas letales, intermedias, incapacitantes y de fuego, lo que genera inseguridad jurídica.

Al continuar la discusión de las acciones de inconstitucionalidad presentadas por las comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos, el ministro instructor, Alberto Pérez Dayán, sostuvo que el uso de la fuerza debe ser el último recurso de la autoridad; es el núcleo fundamental del proyecto, recordó.

También te puede interesar:  369 acusados de terrorismo en el país, revela PGR

Pérez Dayán resaltó que bajo ninguna concepción democrática y basada en los derechos del hombre, puede ser entendida como la primera opción a la que deben recurrir los agentes del orden público en el desempeño de sus funciones.

Con información de La Jornada

Comentarios