Se registran varios sismos en Oaxaca

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó que este miércoles han ocurrido varios sismos con magnitudes entre 3.1 y 4.2 grados; hasta ahora no se han reportado daños.

Mediante su cuenta en Twitter @SismologicoMX, informó que en el noroeste de Oaxaca, ocurrieron dos movimientos de magnitud 3.1 y 3.6 y al suroeste, varios de magnitud 3.5, 3.8, 3.9 y 4.2.

«SISMO Magnitud 3.6 Loc. 25 km al NORESTE de UNION HIDALGO, OAX 21/11/18 00:27:29 Lat 16.59 Lon -94.63 Pf 60 km», publicó en la red.

Seguido de otro ocurrido al suroeste de Pinotepa Nacional. El movimiento telúrico fue de 3.3 con una profundidad de 11 kilómetros.

Igualmente se registró un sismo de 3.1 noroeste de Río Grande y otro de 3.5 en Pedro Pochutla de la misma entidad.

El Servicio Sismológico Nacional informó que durante el mes de octubre se registraron mil 822 temblores con epicentros dentro del territorio nacional, con magnitudes entre 1.8 y 5.4.

También te puede interesar:  Investigadores de la UNAM localizan la falla “Plateros-Mixcoac” y estudian sus causas y efectos

El SSN refirió que la mayoría de los temblores ocurrieron en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, así como en el Istmo de Tehuantepec.

También te puede interesar:  Asesinan a Luis Miranda Cardoso, padre del exsecretario Luis Enrique Miranda

Además, se registró actividad en el Golfo de Baja California y algunos en las entidades del centro y norte del país.

En este periodo se registraron dos sismos con epicentro en la Ciudad de México. El primer temblor se registró el 5 de octubre en la delegación Coyoacán, a las 9:59 horas, y fue de magnitud 2.4.

El segundo sismo fue el 13 de octubre, a las 8:54 horas, de magnitud 1.8 y con epicentro en la alcaldía Álvaro Obregón.

Comentarios