SCJN confirma que hubo omisión del Senado en nombramiento de comisionados del INAI

Recientes

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Hamás responde a Trump: «Su plan traerá caos en Oriente Medio»

Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la crisis en Gaza han generado una respuesta contundente por parte del mando de Hamás, que las calificó com...

Lago de Texcoco, primer Sitio de Ecohidrología en México

La Unesco ha designado al Lago de Texcoco como el primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología en México, reconociendo su importancia para la biodiversidad, la...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha rechazado el proyecto presentado por la ministra Loretta Ortiz, el cual buscaba declarar la inexistencia de la omisión del Senado en la designación de los tres comisionados faltantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Desde abril, el INAI se encuentra inoperante debido a la falta de quórum.

Con una mayoría de ocho votos en contra y tres a favor, los ministros de la SCJN rechazaron el proyecto y determinaron que el Senado incurrió en omisiones en el proceso de nombramientos.

La ministra presidenta Norma Piña Hernández propuso que el proyecto sea turnado a un ministro para establecer los efectos, lo que implicaría autorizar al INAI a sesionar con los cuatro comisionados que tiene mientras el Senado realiza las designaciones.

En el proyecto de la controversia constitucional 280/2023, la ministra Ortiz Ahlf había propuesto declarar la inexistencia de la omisión del Senado, argumentando que el Legislativo había realizado las acciones pertinentes para las designaciones, aunque no se habían podido concretar debido a la falta de consenso político sobre la persona idónea para ocupar los cargos.

También te puede interesar:  SCJN declara inconstitucional limitar derecho de réplica a cinco días

Sin embargo, desde el inicio de la discusión, la mayoría de los ministros se opusieron a la metodología del proyecto y a declarar que el Senado no había incurrido en omisiones.

En su intervención, la ministra Margarita Ríos Farjat propuso establecer como efecto del proyecto que el pleno del INAI pueda operar con los cuatro comisionados que tiene mientras el Senado realiza las designaciones faltantes. Además, hizo un llamado respetuoso al Senado de la República para que continúe con el procedimiento y designe a los comisionados faltantes.

El ministro Arturo Zaldívar señaló que la Suprema Corte no puede obligar al Senado a llevar a cabo una actividad, pero sí puede autorizar y facultar al INAI para que sesione.

También te puede interesar:  Maradona: ‘Messi es buena persona pero no tiene personalidad’

La ministra presidenta clausuró el primer periodo de sesiones de 2023 y convocó a los ministros a una sesión solemne el martes 1 de agosto.

El pasado 27 de marzo, el INAI presentó una controversia constitucional contra la omisión del Senado al no concluir el proceso de designación de los tres comisionados faltantes.

El INAI ha estado inoperante desde el 1 de abril, cuando el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas dejó su cargo, dejando al instituto con cuatro de los cinco comisionados necesarios para tener quórum.

En su demanda, el INAI solicitó a la Suprema Corte una suspensión para poder sesionar con cuatro comisionados, lo cual fue negado por la ministra Ortiz Ahlf.

Comentarios