SCJN confirma que hubo omisión del Senado en nombramiento de comisionados del INAI

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha rechazado el proyecto presentado por la ministra Loretta Ortiz, el cual buscaba declarar la inexistencia de la omisión del Senado en la designación de los tres comisionados faltantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Desde abril, el INAI se encuentra inoperante debido a la falta de quórum.

Con una mayoría de ocho votos en contra y tres a favor, los ministros de la SCJN rechazaron el proyecto y determinaron que el Senado incurrió en omisiones en el proceso de nombramientos.

La ministra presidenta Norma Piña Hernández propuso que el proyecto sea turnado a un ministro para establecer los efectos, lo que implicaría autorizar al INAI a sesionar con los cuatro comisionados que tiene mientras el Senado realiza las designaciones.

En el proyecto de la controversia constitucional 280/2023, la ministra Ortiz Ahlf había propuesto declarar la inexistencia de la omisión del Senado, argumentando que el Legislativo había realizado las acciones pertinentes para las designaciones, aunque no se habían podido concretar debido a la falta de consenso político sobre la persona idónea para ocupar los cargos.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy viernes

Sin embargo, desde el inicio de la discusión, la mayoría de los ministros se opusieron a la metodología del proyecto y a declarar que el Senado no había incurrido en omisiones.

En su intervención, la ministra Margarita Ríos Farjat propuso establecer como efecto del proyecto que el pleno del INAI pueda operar con los cuatro comisionados que tiene mientras el Senado realiza las designaciones faltantes. Además, hizo un llamado respetuoso al Senado de la República para que continúe con el procedimiento y designe a los comisionados faltantes.

El ministro Arturo Zaldívar señaló que la Suprema Corte no puede obligar al Senado a llevar a cabo una actividad, pero sí puede autorizar y facultar al INAI para que sesione.

También te puede interesar:  ¿No recibiste pensión alimenticia en tu infancia? Puedes exigirla aunque seas mayor de edad

La ministra presidenta clausuró el primer periodo de sesiones de 2023 y convocó a los ministros a una sesión solemne el martes 1 de agosto.

El pasado 27 de marzo, el INAI presentó una controversia constitucional contra la omisión del Senado al no concluir el proceso de designación de los tres comisionados faltantes.

El INAI ha estado inoperante desde el 1 de abril, cuando el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas dejó su cargo, dejando al instituto con cuatro de los cinco comisionados necesarios para tener quórum.

En su demanda, el INAI solicitó a la Suprema Corte una suspensión para poder sesionar con cuatro comisionados, lo cual fue negado por la ministra Ortiz Ahlf.

Comentarios