SCJN confirma que hubo omisión del Senado en nombramiento de comisionados del INAI

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha rechazado el proyecto presentado por la ministra Loretta Ortiz, el cual buscaba declarar la inexistencia de la omisión del Senado en la designación de los tres comisionados faltantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Desde abril, el INAI se encuentra inoperante debido a la falta de quórum.

Con una mayoría de ocho votos en contra y tres a favor, los ministros de la SCJN rechazaron el proyecto y determinaron que el Senado incurrió en omisiones en el proceso de nombramientos.

La ministra presidenta Norma Piña Hernández propuso que el proyecto sea turnado a un ministro para establecer los efectos, lo que implicaría autorizar al INAI a sesionar con los cuatro comisionados que tiene mientras el Senado realiza las designaciones.

En el proyecto de la controversia constitucional 280/2023, la ministra Ortiz Ahlf había propuesto declarar la inexistencia de la omisión del Senado, argumentando que el Legislativo había realizado las acciones pertinentes para las designaciones, aunque no se habían podido concretar debido a la falta de consenso político sobre la persona idónea para ocupar los cargos.

También te puede interesar:  "Tu pareja no puede revisar tu celular": Atte Suprema Corte de Justicia

Sin embargo, desde el inicio de la discusión, la mayoría de los ministros se opusieron a la metodología del proyecto y a declarar que el Senado no había incurrido en omisiones.

En su intervención, la ministra Margarita Ríos Farjat propuso establecer como efecto del proyecto que el pleno del INAI pueda operar con los cuatro comisionados que tiene mientras el Senado realiza las designaciones faltantes. Además, hizo un llamado respetuoso al Senado de la República para que continúe con el procedimiento y designe a los comisionados faltantes.

El ministro Arturo Zaldívar señaló que la Suprema Corte no puede obligar al Senado a llevar a cabo una actividad, pero sí puede autorizar y facultar al INAI para que sesione.

También te puede interesar:  La SCJN aprueba el aborto en casos de violación

La ministra presidenta clausuró el primer periodo de sesiones de 2023 y convocó a los ministros a una sesión solemne el martes 1 de agosto.

El pasado 27 de marzo, el INAI presentó una controversia constitucional contra la omisión del Senado al no concluir el proceso de designación de los tres comisionados faltantes.

El INAI ha estado inoperante desde el 1 de abril, cuando el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas dejó su cargo, dejando al instituto con cuatro de los cinco comisionados necesarios para tener quórum.

En su demanda, el INAI solicitó a la Suprema Corte una suspensión para poder sesionar con cuatro comisionados, lo cual fue negado por la ministra Ortiz Ahlf.

Comentarios