Vacuna J&J pierde la mayor eficacia: estudio

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

De acuerdo con un estudio, a cargo del Instituto de Salud Pública, el Centro Médico de Asuntos de Veteranos y el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas y publicado en la revista Science, la vacuna de Johnson & Johnson contra la COVID-19 es la que pierde mayor eficacia luego de su aplicación.

Todas las vacunas contra la enfermedad pierden algún grado de efectividad con el tiempo, sin embargo, el estudio reveló que ella resultaría menos efectiva con el paso del tiempo; ya que terminó con una media de 13.1% de efectividad, comenzando la efectividad en un porcentaje de 86.4%.

También te puede interesar:  Fiscalía acusa a Cristiano Ronaldo por defraudación de 14.7 mde

El estudio también muestra que la vacuna de Moderna es la que pierde menos eficacia con el paso del tiempo, comenzando con un 89.2% hasta llegar a 58% luego de varios meses de la aplicación.

Otras de las vacunas analizadas fue la de Pfizer; estas dosis comenzaron con un 86.9% hasta descender a un 43.3% en octubre de este año.

También te puede interesar:  Mexicanos no conocen sus estadísticas: IPSOS

Muchos científicos y laboratorios han alertado que es necesario que se apliquen dosis de refuerzo, también llamadas terceras dosis, ante el riesgo de una baja en el nivel de protección.

Para la realización de este estudio se estudiaron a más de 780 mil veteranos de Estados Unidos que recibieron las vacunas en enero y febrero de este año.

Comentarios