Vacuna J&J pierde la mayor eficacia: estudio

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

De acuerdo con un estudio, a cargo del Instituto de Salud Pública, el Centro Médico de Asuntos de Veteranos y el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas y publicado en la revista Science, la vacuna de Johnson & Johnson contra la COVID-19 es la que pierde mayor eficacia luego de su aplicación.

Todas las vacunas contra la enfermedad pierden algún grado de efectividad con el tiempo, sin embargo, el estudio reveló que ella resultaría menos efectiva con el paso del tiempo; ya que terminó con una media de 13.1% de efectividad, comenzando la efectividad en un porcentaje de 86.4%.

También te puede interesar:  Contagios mundiales de COVID-19 aumentan 11% durante la última semana: OMS

El estudio también muestra que la vacuna de Moderna es la que pierde menos eficacia con el paso del tiempo, comenzando con un 89.2% hasta llegar a 58% luego de varios meses de la aplicación.

Otras de las vacunas analizadas fue la de Pfizer; estas dosis comenzaron con un 86.9% hasta descender a un 43.3% en octubre de este año.

También te puede interesar:  SAT declara fantasma a empresa utilizada por Anaya

Muchos científicos y laboratorios han alertado que es necesario que se apliquen dosis de refuerzo, también llamadas terceras dosis, ante el riesgo de una baja en el nivel de protección.

Para la realización de este estudio se estudiaron a más de 780 mil veteranos de Estados Unidos que recibieron las vacunas en enero y febrero de este año.

Comentarios