Tres millones de mexicanos viven con un salario mínimo

Recientes

Nuevo elenco confirmado para la serie de Harry Potter

HBO ha revelado a los primeros actores que darán vida a los icónicos personajes del universo mágico de Harry Potter, en una nueva serie que busca ser una ada...

Doble homicidio en gimnasio de Zapopan

Dos hombres fueron asesinados dentro del Smart Fit en Plaza Andares. Los atacantes fueron detenidos tras intentar huir. Fiscalía ya investiga el caso.

Hornos de cal revelan especialización de civilización Maya en materiales para construcción

Una serie de análisis en hornos prehispánicos encontrados en la Península de Yucatán demostró que la industria de procesamiento de cal en la zona maya fue má...

La digitalización amplía y complejiza la esclavitud infantil

La esclavitud infantil existe en México a partir de diversas modalidades, como la explotación sexual, el trabajo forzado (con frecuencia en campos agrícolas,...

Adiós a Mario Vargas Llosa

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura en lengua española, falleció este domingo 13 de abril en Lima, a lo…

Compartir

En México viven más de tres millones de trabajadores que solo perciben un salario mínimo al día, lo que resulta insuficiente para garantizar una vida digna.

El salario constituye uno de los derechos de toda persona que trabaja para un tercero, a través del cual puede disfrutar de una vida digna. Los ingresos de una persona le deben permitir que cubra sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, salud, educación, entre otras, no sólo para sí misma, sino también para su familia. Por lo que tal derecho está relacionado directamente con el goce y la satisfacción de diversos derechos humanos”:

Así lo apuntó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el informe “Salario mínimo y derechos humanos”, presentado al Congreso de la Unión.

También la dependencia recordó que en 2013, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló que México era el segundo país con el salario mínimo general más bajo del grupo.

También te puede interesar:  Aumentan casos de Tularemia en Estados Unidos

Y es que hasta el primer trimestre de 2016, se contaban 3 millones 875 mil 98 trabajadores en el país que solo ganaban un salario mínimo diario o incluso menos, según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La CNDH denunció que esta parte de la población enfrenta complicaciones para asumir los costos de alimentación, educación, vivienda y cuidados de salud, entre otros.

Puesto que si se considerara, por ejemplo, que la línea de bienestar a mazo de 2016, fue de 2 mil 714.66 mensuales en las zonas urbanas y, que el monto actual del salario mínimo es de 70.10 pesos diarios, sin incluir prestaciones laborales u otras medidas de protección social, podría estimarse que aun percibiendo treinta y un días de salario al mes, existe un déficit para alcanzar dicho parámetro”, detalló.

También apuntó la Comisión que durante los tres primeros meses de este año, el 45.7% de los trabajadores subordinados y remunerados no tenía acceso a instituciones de salud, y 36.44% tampoco gozaba de prestaciones laborales.

También te puede interesar:  Inflación 6.66 % en agosto más alta en 16 años

En el caso particular del sector asalariado de la población que percibe un salario mínimo o menos, cabe destacar que al primer trimestre de 2016, 91% de estos trabajadores se encontraba en la informalidad laboral, es decir 3 millones 536 mil 190 personas”, apuntó.

La situación empeora si se considera que en cada hogar viven en promedio 3.8 personas que viven con el salario mínimo de una persona únicamente.

Por ello, la CNDH consideró necesario que la política de recuperación gradual y sostenida del poder adquisitivo asegure que el salario mínimo se adecuado para los trabajadores. “que vivan dignamente, con pleno goce y disfrute de los derechos humanos”.

Con información de Quadratín y López Dóriga

Comentarios