Solo cuatro personas pueden consumir y sembrar marihuana en México

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Son cuatro personas quienes a pesar de no ser consumidores, hoy tienen el amparo de la Suprema Corte para sembrar y consumir el estupefaciente. El histórico dictamen les otorga esta libertad después de que solicitaran un amparo para sentar un precedente. Los cuatro son integrantes de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante, una iniciativa surgida de México Unido contra la Delincuencia que “ante la imposibilidad del poder judicial de intervenir en materia de drogas, decidieron darle un caso concreto a partir del cual se pudiera pronunciar”.
Josefina Ricaño Nava, fundó y preside México Unido contra la Delincuencia después del secuestro y asesinato de su hijo; Armando Santacruz González es director de Grupo Pochteca; Juan Francisco Torres Landa, abogado y secretario general de México Unido contra la Delincuencia y José Pablo Girault Ruíz, egresado del ITAM y vocal de la Fundación Rafael Dondé, lograron que la SCJN diera un gran paso que abre un debate en el que los otros dos Poderes de la Unión deberán analizar cómo actuar en torno al tema que comienza con un triunfo histórico para quienes defienden el consumo legal de esta droga.
En este sentido, el político perredista Fernando Belaunzarán, ha sido un activo impulsor del debate en torno a la legalización de la mariguana y declaró después de que se diera a conocer el fallo, que se amparará ante la corte con los mismos abogados de SMART.
Esto significa que a partir de ahora, en caso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictamine otros 4 fallos en el mismo sentido, la iniciativa se convertirá en jurisprudencia; por lo que los otros dos poderes, es decir, el Poder Ejecutivo y el Legislativo, tendrán que actuar en consecuencia.
En el caso del Poder Ejecutivo, necesitará revisar a fondo de la estrategia de seguridad para que además de la investigación y persecución, incluya programas y campañas de educación y prevención para apoyar al sistema de salud mexicano; un tema en el que será necesario contemplar las implicaciones que estos nuevos esfuerzos pueden tener en el IMSS y el ISSSTE, dos instituciones que hoy tienen problemas financieros.
El Poder Legislativo deberá crear reglamentos y leyes que regulen la siembra, definan las cantidades permitidas para el autoconsumo, su distribución y venta.
En palabras de Fernanda Familiar, antes del debate debemos estar muy bien informados para poder opinar. Es un debate en el que la sociedad entera jugará el papel más importante, entendiendo el impacto que esta noticia tendrá en los mexicanos, cómo decidirán y definirán las reglas de convivencia para el consumo responsable.
Comentarios