Se triplican los casos de sarampión en el mundo, según la OMS

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo en los siete primeros meses de 2019 se reportaron en el mundo 364.808 casos de sarampión, tres veces más que los 129.239 en el mismo periodo de 2018. La incidencia de la enfermedad en África se ha multiplicado por diez.

Madagascar (127.000 casos), Ucrania (54.300) y la República Democrática del Congo (7.500) fueron los tres países más afectados en el periodo, señaló hoy en rueda de prensa el portavoz de la OMS Christian Lindmeier, quien subrayó que el número de casos de sarampión en siete meses ya ha superado al total registrado en todo el año 2018.

Importantes brotes de esta enfermedad se han producido en países como Angola, Camerún, Chad, Kazajistán, Nigeria, Filipinas, Sudán, Sudán del Sur y Tailandia.

Lindmeier resaltó que el aumento de casos está relacionado con distintos factores, que incluyen desde la falta de acceso a servicios de salud y vacunación a brotes en zonas en conflicto o con grandes comunidades desplazadas.

También citó entre esos factores la “desinformación y la falta de concienciación sobre la necesidad de vacunarse”, en alusión a fenómenos como los movimientos antivacunas.

También te puede interesar:  Iglesia acepta uso de marihuana medicinal: Norberto Rivera

Casos en México

Según el diario Infobae, en México, estados como Durango, Guerrero, Guanajuato y Querétaro sufren un desabasto de vacunas para tratar la enfermedad. Sin embargo, en una entrevista otorgada al medio de comunicación, Ruy López, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) el especialista descartó un riesgo de brote en México.

Chihuahua registra primer infectado

A través del Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica, la Secretaría de Salud de Chihuahua detectó el primer caso de sarampión en un paciente de dos años de edad en Ciudad Juárez, quien se encuentra fuera de peligro e incluso ya fue dado de alta.

El subdirector de Epidemiología estatal, Dr. Gumaro Barrios, informó que el pasado 26 de julio se recibió al menor en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde fue atendido y se levantaron las muestras de laboratorio para determinar el tipo de enfermedad.

Los niños pequeños no vacunados son quienes corren mayor riesgo de sufrir el sarampión y sus complicaciones, entre ellas la muerte. Las mujeres embarazadas sin vacunar también constituyen un importante grupo de riesgo. Sin embargo, puede infectarse cualquier persona que no esté inmunizada (es decir, que no haya sido vacunada y no haya sufrido la enfermedad).

También te puede interesar:  Narro reclama más recursos para el sector salud

Recomendaciones para prevenir el sarampión:

  • Verificar esquema de vacunación completo para la edad:
  • De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral (sarampión-rubeola-paperas).
  • Mayores de 5 años: deben acreditar DOS DOSIS de vacuna doble o triple viral después del primer año de vida.
  • Los adultos nacidos antes de 1965 son considerados inmunes.
  • Identificar la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos de enfermedad febril exantemática (EFE).

Recomendaciones para viajeros

  • Verificar esquema de vacunación completo para la edad según Calendario Nacional de Vacunación. De no contar con las dos dosis recomendadas, la vacuna debe ser aplicada 15 días antes del viaje.
  • Los niños de 6 a 11 meses que viajen a áreas de circulación viral activa, deben recibir una dosis de vacuna triple viral, y se administraran según calendario las dosis del año e ingreso escolar.

Con información de EFE, Infobae y Agencias

Comentarios