Se triplican los casos de sarampión en el mundo, según la OMS

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo en los siete primeros meses de 2019 se reportaron en el mundo 364.808 casos de sarampión, tres veces más que los 129.239 en el mismo periodo de 2018. La incidencia de la enfermedad en África se ha multiplicado por diez.

Madagascar (127.000 casos), Ucrania (54.300) y la República Democrática del Congo (7.500) fueron los tres países más afectados en el periodo, señaló hoy en rueda de prensa el portavoz de la OMS Christian Lindmeier, quien subrayó que el número de casos de sarampión en siete meses ya ha superado al total registrado en todo el año 2018.

Importantes brotes de esta enfermedad se han producido en países como Angola, Camerún, Chad, Kazajistán, Nigeria, Filipinas, Sudán, Sudán del Sur y Tailandia.

Lindmeier resaltó que el aumento de casos está relacionado con distintos factores, que incluyen desde la falta de acceso a servicios de salud y vacunación a brotes en zonas en conflicto o con grandes comunidades desplazadas.

También citó entre esos factores la “desinformación y la falta de concienciación sobre la necesidad de vacunarse”, en alusión a fenómenos como los movimientos antivacunas.

También te puede interesar:  Profeco multa a Chivas TV por 5.6 mdp

Casos en México

Según el diario Infobae, en México, estados como Durango, Guerrero, Guanajuato y Querétaro sufren un desabasto de vacunas para tratar la enfermedad. Sin embargo, en una entrevista otorgada al medio de comunicación, Ruy López, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) el especialista descartó un riesgo de brote en México.

Chihuahua registra primer infectado

A través del Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica, la Secretaría de Salud de Chihuahua detectó el primer caso de sarampión en un paciente de dos años de edad en Ciudad Juárez, quien se encuentra fuera de peligro e incluso ya fue dado de alta.

El subdirector de Epidemiología estatal, Dr. Gumaro Barrios, informó que el pasado 26 de julio se recibió al menor en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde fue atendido y se levantaron las muestras de laboratorio para determinar el tipo de enfermedad.

Los niños pequeños no vacunados son quienes corren mayor riesgo de sufrir el sarampión y sus complicaciones, entre ellas la muerte. Las mujeres embarazadas sin vacunar también constituyen un importante grupo de riesgo. Sin embargo, puede infectarse cualquier persona que no esté inmunizada (es decir, que no haya sido vacunada y no haya sufrido la enfermedad).

También te puede interesar:  "La viruela del mono debería preocupar a todo el mundo": Biden

Recomendaciones para prevenir el sarampión:

  • Verificar esquema de vacunación completo para la edad:
  • De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral (sarampión-rubeola-paperas).
  • Mayores de 5 años: deben acreditar DOS DOSIS de vacuna doble o triple viral después del primer año de vida.
  • Los adultos nacidos antes de 1965 son considerados inmunes.
  • Identificar la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos de enfermedad febril exantemática (EFE).

Recomendaciones para viajeros

  • Verificar esquema de vacunación completo para la edad según Calendario Nacional de Vacunación. De no contar con las dos dosis recomendadas, la vacuna debe ser aplicada 15 días antes del viaje.
  • Los niños de 6 a 11 meses que viajen a áreas de circulación viral activa, deben recibir una dosis de vacuna triple viral, y se administraran según calendario las dosis del año e ingreso escolar.

Con información de EFE, Infobae y Agencias

Comentarios