Se disparará precio de gasolina por liberalización de mercado

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

A partir de 2017 el precio de gasolinas se incrementará un 22.5 por ciento a lo largo del año. Los aumentos comenzarán el 1 de enero y será del 13 por ciento, cuando comience la liberalización del mercado impulsada por el gobierno. Este incremento elevaría 0.95 por ciento la inflación y superaría el 4 por ciento anual en el próximo ejercicio.

Analistas explican que la razón del incremento esperado en el año está en que la fórmula que determina el precio incluye dos variables que se han movido al alza en los días recientes: el peso ha continuado con su depreciación y la cotización del petróleo ha subido en los mercados internacionales.

También te puede interesar:  Convocan a marchas el 26 de junio

Actualmente, el precio de la gasolina Magna es de 13.98 pesos por litro; de la Premium, de 14.81 pesos y el del diésel de 14.63 pesos. Al final de 2017 y de concretarse el alza prevista, se ubicarían en: 17.12, 18.14 y 17.92 pesos por litro, respectivamente.

En septiembre pasado el gobierno decidió adelantar la apertura del mercado de gasolinas a enero de 2017, un año antes de lo previsto en la Reforma Energética.

También te puede interesar:  ¿Hay riesgo de contraer COVID-19 por recibir alimentos a domicilio?

En ese momento, las perspectivas económicas para 2017 eran muy diferentes a las actuales: por un lado, una paridad cambiaría en la que el peso se fortalecía frente al dólar en lugar de la significativa depreciación reciente y del débil nivel del peso previsto para el próximo año; y por otra, los precios del petróleo y la gasolina no se pronosticaba que subieran tanto como ahora se espera.

Con información de La Jornada

Comentarios