Se cuadruplicó la fuga de capitales

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

La transferencia de recursos de empresas y particulares mexicanos hacia cuentas bancarias fuera del país se cuadriplicó en el transcurso del gobierno de Enrique Peña Nieto respecto del monto registrado en el periodo comparable del sexenio anterior, según información del Banco de México.

En el primer trimestre de 2017 se registró la transferencia más relevante de recursos de mexicanos hacia cuentas bancarias en el extranjero desde que existe registro, con 14 mil 71 millones de dólares.

También te puede interesar:  ¿Quiénes son los propagadores número uno de la COVID-19?

Los recursos enviados por mexicanos a bancos en el extranjero entre enero de 2013 y septiembre de este año son comparables con las remesas de los migrantes, las cuales se han consolidado como una de las principales fuentes de divisas para el país, de acuerdo con datos del banco central.

También te puede interesar:  Papa Francisco pide Prohibición de la Gestación Subrogada

El monto de recursos enviados por mexicanos a bancos en el exterior en el transcurso de este sexenio es, comparativamente, mayor al saldo actual de la deuda externa del gobierno federal que, en octubre pasado, se situó en 90 mil 301 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Con información de La Jornada

Comentarios