Revelan que tratamientos contra el cáncer pueden dañar corazón de los pacientes

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Hasta una cuarta parte de los pacientes de cáncer que reciben quimioterapia y radioterapia pueden desarrollar insuficiencia cardiaca debido al tratamiento, reveló un estudio realizado en Australia.

La insuficiencia cardíaca causada por la terapia oncológica puede ocurrir hasta 20 años después del tratamiento, y quienes padecen la enfermedad no están siendo lo suficientemente informados para prevenirla y atenderla oportunamente.

Muchos médicos no informan a las personas que padecen cáncer sobre los riesgos de cardiotoxicidad de los tratamientos y es posible que ellos mismos no estén conscientes de los peligros, destacó Robyn Clark, de la Universidad de Flinders, Adelaide, Australia.

En días pasados, la autora de la investigación presentó los resultados en un congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, y resaltó que los servicios de cardio-oncología están aumentando debido a la relación de la afección cardiaca con los tratamientos contra cáncer.

También te puede interesar:  Eric Clapton podría retirarse, padece neuropatía periférica

Detalló que, dependiendo del tipo de quimioterapia y radioterapia, entre 1 y 25 por ciento de los pacientes con cáncer pueden desarrollar insuficiencia cardíaca.

El peligro también depende de factores de riesgo cardiovascular como el tabaquismo y la obesidad. Un mejor monitoreo del corazón e intervención antes, durante y después del tratamiento puede prevenir o disminuir el impacto de esta cardiotoxicidad”, subrayó.

Explicó que los investigadores revisaron los registros médicos de 46 pacientes con cáncer seleccionados al azar con cardiotoxicidad que asistieron al hospital entre 1979 y 2015.

De ellos, solamente 11 por ciento fueron remitidos a un cardiólogo antes de la quimioterapia y menos de la mitad (48 por ciento) fueron remitidos a una clínica de insuficiencia cardíaca después del tratamiento para el cáncer.

También te puede interesar:  ¿Sabes cómo cuidar a una persona enferma de COVID-19 en casa?

Apuntó que 40 por ciento tenía sobrepeso o era obeso, 41 por ciento era actual o ex fumador, 24 por ciento era consumidor habitual de alcohol, 48 por ciento tenía hipertensión y 26 por ciento padecía diabetes.

Se debe informar a los pacientes sobre los riesgos para su corazón antes de comenzar la terapia contra el cáncer, se les debe brindar ayuda para dejar de fumar, comer de manera saludable, hacer ejercicio y controlar su peso, además se les debe informar sobre signos y síntomas de enfermedad cardiovascular, indicó la especialista.

La cardiotoxicidad se detecta mediante electrocardiograma (ECG), imágenes cardíacas y biomarcadores, por lo que durante el tratamiento contra el cáncer se puede administrar medicamentos a los pacientes o ajustar la terapia oncológica para evitar daño cardiovascular importante.

Con información de Notimex

Comentarios