Revelan que tratamientos contra el cáncer pueden dañar corazón de los pacientes

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Hasta una cuarta parte de los pacientes de cáncer que reciben quimioterapia y radioterapia pueden desarrollar insuficiencia cardiaca debido al tratamiento, reveló un estudio realizado en Australia.

La insuficiencia cardíaca causada por la terapia oncológica puede ocurrir hasta 20 años después del tratamiento, y quienes padecen la enfermedad no están siendo lo suficientemente informados para prevenirla y atenderla oportunamente.

Muchos médicos no informan a las personas que padecen cáncer sobre los riesgos de cardiotoxicidad de los tratamientos y es posible que ellos mismos no estén conscientes de los peligros, destacó Robyn Clark, de la Universidad de Flinders, Adelaide, Australia.

En días pasados, la autora de la investigación presentó los resultados en un congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, y resaltó que los servicios de cardio-oncología están aumentando debido a la relación de la afección cardiaca con los tratamientos contra cáncer.

También te puede interesar:  Canasta alimentaria sube 18.4%; exigen aumento salarial

Detalló que, dependiendo del tipo de quimioterapia y radioterapia, entre 1 y 25 por ciento de los pacientes con cáncer pueden desarrollar insuficiencia cardíaca.

El peligro también depende de factores de riesgo cardiovascular como el tabaquismo y la obesidad. Un mejor monitoreo del corazón e intervención antes, durante y después del tratamiento puede prevenir o disminuir el impacto de esta cardiotoxicidad”, subrayó.

Explicó que los investigadores revisaron los registros médicos de 46 pacientes con cáncer seleccionados al azar con cardiotoxicidad que asistieron al hospital entre 1979 y 2015.

De ellos, solamente 11 por ciento fueron remitidos a un cardiólogo antes de la quimioterapia y menos de la mitad (48 por ciento) fueron remitidos a una clínica de insuficiencia cardíaca después del tratamiento para el cáncer.

También te puede interesar:  Contaminación Ambiental

Apuntó que 40 por ciento tenía sobrepeso o era obeso, 41 por ciento era actual o ex fumador, 24 por ciento era consumidor habitual de alcohol, 48 por ciento tenía hipertensión y 26 por ciento padecía diabetes.

Se debe informar a los pacientes sobre los riesgos para su corazón antes de comenzar la terapia contra el cáncer, se les debe brindar ayuda para dejar de fumar, comer de manera saludable, hacer ejercicio y controlar su peso, además se les debe informar sobre signos y síntomas de enfermedad cardiovascular, indicó la especialista.

La cardiotoxicidad se detecta mediante electrocardiograma (ECG), imágenes cardíacas y biomarcadores, por lo que durante el tratamiento contra el cáncer se puede administrar medicamentos a los pacientes o ajustar la terapia oncológica para evitar daño cardiovascular importante.

Con información de Notimex

Comentarios