Revelan que tratamientos contra el cáncer pueden dañar corazón de los pacientes

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

Hasta una cuarta parte de los pacientes de cáncer que reciben quimioterapia y radioterapia pueden desarrollar insuficiencia cardiaca debido al tratamiento, reveló un estudio realizado en Australia.

La insuficiencia cardíaca causada por la terapia oncológica puede ocurrir hasta 20 años después del tratamiento, y quienes padecen la enfermedad no están siendo lo suficientemente informados para prevenirla y atenderla oportunamente.

Muchos médicos no informan a las personas que padecen cáncer sobre los riesgos de cardiotoxicidad de los tratamientos y es posible que ellos mismos no estén conscientes de los peligros, destacó Robyn Clark, de la Universidad de Flinders, Adelaide, Australia.

En días pasados, la autora de la investigación presentó los resultados en un congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, y resaltó que los servicios de cardio-oncología están aumentando debido a la relación de la afección cardiaca con los tratamientos contra cáncer.

También te puede interesar:  Pacientes con mieloma múltiple piden reglas claras al Insabi

Detalló que, dependiendo del tipo de quimioterapia y radioterapia, entre 1 y 25 por ciento de los pacientes con cáncer pueden desarrollar insuficiencia cardíaca.

El peligro también depende de factores de riesgo cardiovascular como el tabaquismo y la obesidad. Un mejor monitoreo del corazón e intervención antes, durante y después del tratamiento puede prevenir o disminuir el impacto de esta cardiotoxicidad”, subrayó.

Explicó que los investigadores revisaron los registros médicos de 46 pacientes con cáncer seleccionados al azar con cardiotoxicidad que asistieron al hospital entre 1979 y 2015.

De ellos, solamente 11 por ciento fueron remitidos a un cardiólogo antes de la quimioterapia y menos de la mitad (48 por ciento) fueron remitidos a una clínica de insuficiencia cardíaca después del tratamiento para el cáncer.

También te puede interesar:  Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

Apuntó que 40 por ciento tenía sobrepeso o era obeso, 41 por ciento era actual o ex fumador, 24 por ciento era consumidor habitual de alcohol, 48 por ciento tenía hipertensión y 26 por ciento padecía diabetes.

Se debe informar a los pacientes sobre los riesgos para su corazón antes de comenzar la terapia contra el cáncer, se les debe brindar ayuda para dejar de fumar, comer de manera saludable, hacer ejercicio y controlar su peso, además se les debe informar sobre signos y síntomas de enfermedad cardiovascular, indicó la especialista.

La cardiotoxicidad se detecta mediante electrocardiograma (ECG), imágenes cardíacas y biomarcadores, por lo que durante el tratamiento contra el cáncer se puede administrar medicamentos a los pacientes o ajustar la terapia oncológica para evitar daño cardiovascular importante.

Con información de Notimex

Comentarios