Revelan que tratamientos contra el cáncer pueden dañar corazón de los pacientes

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Hasta una cuarta parte de los pacientes de cáncer que reciben quimioterapia y radioterapia pueden desarrollar insuficiencia cardiaca debido al tratamiento, reveló un estudio realizado en Australia.

La insuficiencia cardíaca causada por la terapia oncológica puede ocurrir hasta 20 años después del tratamiento, y quienes padecen la enfermedad no están siendo lo suficientemente informados para prevenirla y atenderla oportunamente.

Muchos médicos no informan a las personas que padecen cáncer sobre los riesgos de cardiotoxicidad de los tratamientos y es posible que ellos mismos no estén conscientes de los peligros, destacó Robyn Clark, de la Universidad de Flinders, Adelaide, Australia.

En días pasados, la autora de la investigación presentó los resultados en un congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, y resaltó que los servicios de cardio-oncología están aumentando debido a la relación de la afección cardiaca con los tratamientos contra cáncer.

También te puede interesar:  Alerta en Texas: Confirman caso de gripe aviar en humanos, ¿qué debes saber?

Detalló que, dependiendo del tipo de quimioterapia y radioterapia, entre 1 y 25 por ciento de los pacientes con cáncer pueden desarrollar insuficiencia cardíaca.

El peligro también depende de factores de riesgo cardiovascular como el tabaquismo y la obesidad. Un mejor monitoreo del corazón e intervención antes, durante y después del tratamiento puede prevenir o disminuir el impacto de esta cardiotoxicidad”, subrayó.

Explicó que los investigadores revisaron los registros médicos de 46 pacientes con cáncer seleccionados al azar con cardiotoxicidad que asistieron al hospital entre 1979 y 2015.

De ellos, solamente 11 por ciento fueron remitidos a un cardiólogo antes de la quimioterapia y menos de la mitad (48 por ciento) fueron remitidos a una clínica de insuficiencia cardíaca después del tratamiento para el cáncer.

También te puede interesar:  Aerolíneas preparan la distribución de vacunas COVID-19

Apuntó que 40 por ciento tenía sobrepeso o era obeso, 41 por ciento era actual o ex fumador, 24 por ciento era consumidor habitual de alcohol, 48 por ciento tenía hipertensión y 26 por ciento padecía diabetes.

Se debe informar a los pacientes sobre los riesgos para su corazón antes de comenzar la terapia contra el cáncer, se les debe brindar ayuda para dejar de fumar, comer de manera saludable, hacer ejercicio y controlar su peso, además se les debe informar sobre signos y síntomas de enfermedad cardiovascular, indicó la especialista.

La cardiotoxicidad se detecta mediante electrocardiograma (ECG), imágenes cardíacas y biomarcadores, por lo que durante el tratamiento contra el cáncer se puede administrar medicamentos a los pacientes o ajustar la terapia oncológica para evitar daño cardiovascular importante.

Con información de Notimex

Comentarios