¿Qué es la plitidepsina? ¿Por qué todos hablan de ella?

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Este martes, medios nacionales e internacionales han dado pie a notas referentes a la plitidepsina, luego de un artículo divulgado por la revista especializada Science, en la que muestra los resultados de experimentos en torno al fármaco antiviral producido por la española PharmaMar, que demostraron una disminución del 99% de las cargas virales del SARS-CoV-2 en el pulmón de los animales tratados.

¿Qué es la plitidepsina?
Es un compuesto de la compañía PharmaMar -su nombre comercial es Aplidin- aprobado por la agencia reguladora australiana para el tratamiento oncológico del mieloma múltiple, que ahora se está investigando, sobre todo en laboratorios de Estados Unidos y Francia, contra el SARS-CoV-2, el coronavirus que causa la covid-19.

¿Cómo actúa este compuesto contra la COVID-19?
Bloquea la proteína eEF1A que es utilizada por el SARS-CoV-2 para reproducirse e infectar a otras células.

De acuerdo con lo publicado por Science, la colaboración entre PharmaMar y los laboratorios de Kris White, Adolfo García-Sastre y Thomas Zwaka, en la Icahn School of Medicine (Nueva York); de Kevan Shokat y Nevan Krogan, en el Instituto de Biociencias Cuantitativas de la Universidad de California San Francisco, y de Marco Vignuzzi en el Instituto Pasteur de París, la plitidepsina in vitro demostró una fuerte potencia antiviral, en comparación con otros antivirales contra el SARS-CoV-2.

En dos modelos animales diferentes de infección, el ensayo demostró la reducción de la replicación viral, lo que resultó en una disminución del 99 % de las cargas virales en el pulmón de estos animales.

¿Se ha ensayado ya en humanos?
Sí, se ha realizado la fase II de los ensayos clínicos. En octubre pasado la empresa publicó en un comunicado los resultados, asegurando que el ensayo había alcanzado el objetivo primario de seguridad y el secundario de eficacia.

Información de EFE

Comentarios