Prevenir consecuencias en salud de niñas y niños por COVID-19

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), llamaron a los gobiernos a prevenir las consecuencias para la alimentación y la salud de 370 millones de niños sin acceso a comidas escolares, debido al cierre de escuelas por COVID-19.

“Sin ella, pasan hambre, corren el riesgo de enfermarse, abandonar la escuela y pierden su mejor oportunidad de escapar de la pobreza. Debemos actuar ahora para evitar que la pandemia sanitaria se convierte en una tragedia alimentaria”, dijo el director ejecutivo del Programa, David Beasley.

También te puede interesar:  Alerta: ¡Segunda ola de calor en CDMX! Precauciones y pronósticos

Durante esta situación, los menores de países de escasos recursos, al no acudir a las escuelas, también pierden la atención sanitaria en forma de vacunas y eliminación de parásitos.

Es por ello que ambos organismos colaboran con los gobiernos de sesenta y ocho países, transportando las raciones escolares a los domicilios de los alumnos, o, de modo alternativo, proporcionan vales o transferencias en efectivo a las familias de los menores.

Del mismo modo, se han comprometido a ayudar a retomar los programas de alimentación escolar y sanitarios cuando las escuelas vuelvan a funcionar con normalidad durante los próximos meses.

También te puede interesar:  México registra 154 casos de sarampión

“Para muchos niños representa su salvación en materia de seguridad, y en los servicios de salud y nutrición. A menos que actuemos de inmediato, aumentando los servicios que salvan las vidas de los niños y niñas más vulnerables, las devastadoras consecuencias del COVID-19 se dejarán sentir durante las próximas décadas», señaló Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef.

Información de Notimex

Comentarios