Por deuda pública no se podrá reducir impuestos, Meade

Recientes

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Compartir

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, explicó que el espacio fiscal que tiene México es estrecho para responder a la reforma fiscal de Estados Unidos, la cual contempla una reducción de la tasa de impuesto corporativa de 35 a 20 por ciento que amortiguaría la menor recaudación por el denominado Border Adjustment Tax que eliminaría la deducción de las importaciones.

“Nosotros tenemos que partir de una primera realidad, tenemos mucho menos espacio fiscal que Estados Unidos. México está en un proceso en donde está buscando reducir su nivel de deuda como porcentaje del PIB, estabilizarlo y que vaya siendo más pequeño en el tiempo. Estados Unidos tiene más posibilidad que México para endeudarse”, expuso.

También te puede interesar:  Meade propone reforzar planes sociales

La deuda pública en México representa 50 por ciento del PIB y ante alertas de calificadoras de riesgo, el gobierno tiene la meta de reducir esta proporción y alcanzar un superávit primario.

También te puede interesar:  Por relación con EU se complicará crecimiento económico en 2017: Hacienda

Varios especialistas coinciden en que México tiene un margen acotado para actuar, porque reducir los impuestos y por ende los ingresos complicaría el escenario actual, sobre todo por la carga que representa el pago del servicio de la deuda, el cual aumenta ante el alza del dólar y de las tasas de interés.

Con información de El Financiero

Comentarios