Por deuda pública no se podrá reducir impuestos, Meade

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, explicó que el espacio fiscal que tiene México es estrecho para responder a la reforma fiscal de Estados Unidos, la cual contempla una reducción de la tasa de impuesto corporativa de 35 a 20 por ciento que amortiguaría la menor recaudación por el denominado Border Adjustment Tax que eliminaría la deducción de las importaciones.

“Nosotros tenemos que partir de una primera realidad, tenemos mucho menos espacio fiscal que Estados Unidos. México está en un proceso en donde está buscando reducir su nivel de deuda como porcentaje del PIB, estabilizarlo y que vaya siendo más pequeño en el tiempo. Estados Unidos tiene más posibilidad que México para endeudarse”, expuso.

También te puede interesar:  Aurelio Nuño deja la SEP

La deuda pública en México representa 50 por ciento del PIB y ante alertas de calificadoras de riesgo, el gobierno tiene la meta de reducir esta proporción y alcanzar un superávit primario.

También te puede interesar:  Se disparará precio de gasolina por liberalización de mercado

Varios especialistas coinciden en que México tiene un margen acotado para actuar, porque reducir los impuestos y por ende los ingresos complicaría el escenario actual, sobre todo por la carga que representa el pago del servicio de la deuda, el cual aumenta ante el alza del dólar y de las tasas de interés.

Con información de El Financiero

Comentarios