Por deuda pública no se podrá reducir impuestos, Meade

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, explicó que el espacio fiscal que tiene México es estrecho para responder a la reforma fiscal de Estados Unidos, la cual contempla una reducción de la tasa de impuesto corporativa de 35 a 20 por ciento que amortiguaría la menor recaudación por el denominado Border Adjustment Tax que eliminaría la deducción de las importaciones.

“Nosotros tenemos que partir de una primera realidad, tenemos mucho menos espacio fiscal que Estados Unidos. México está en un proceso en donde está buscando reducir su nivel de deuda como porcentaje del PIB, estabilizarlo y que vaya siendo más pequeño en el tiempo. Estados Unidos tiene más posibilidad que México para endeudarse”, expuso.

También te puede interesar:  Así es como el IPN busca disminuir intensidad de COVID-19

La deuda pública en México representa 50 por ciento del PIB y ante alertas de calificadoras de riesgo, el gobierno tiene la meta de reducir esta proporción y alcanzar un superávit primario.

También te puede interesar:  "Voté por Peña en 2012", confiesa Meade

Varios especialistas coinciden en que México tiene un margen acotado para actuar, porque reducir los impuestos y por ende los ingresos complicaría el escenario actual, sobre todo por la carga que representa el pago del servicio de la deuda, el cual aumenta ante el alza del dólar y de las tasas de interés.

Con información de El Financiero

Comentarios